Nación transfirió a la Ciudad la primera cuota por coparticipación y ratificó su llamado al diálogo
Son 2.243 millones de pesos correspondientes a enero de 2021 y un proporcional de diciembre. Al mismo tiempo el Ministro de Economía Martín Guzmán volvió a convocar al jefe de Gobierno porteño para llegar a un acuerdo.
31/01/2021
El Estado
nacional le transfirió a la Ciudad de Buenos Aires la primera cuota por la
coparticipación -2.243 millones de pesos correspondientes a enero de 2021 más
un proporcional de diciembre- y reiteró la convocatoria al diálogo para alcanzar un acuerdo en un plazo
de 30 días, como establece la ley 27.606.
La liberación de los fondos, que se giraron el viernes desde el Tesoro y ya
fueron recibidos por la CABA, fue acompañada con el envío al jefe de
Gobierno Horacio Rodríguez Larreta de una nueva carta, firmada esta vez por el
ministro de Economía, Martín Guzmán.
La convocatoria al
diálogo
El titular del Palacio de Hacienda invitó al alcalde porteño a encontrarse en
persona "para construir un acuerdo adecuado en el marco de la
institucionalidad", en cuanto a lo que establece la ley 27.606/2020,
aprobada en el Congreso a fines de diciembre.
"Sería indispensable que esto (el encuentro con Larreta) ocurra dentro
de los próximos 30 días, teniendo en cuenta el plazo que establece la Ley
27.606", subrayó Guzmán.
El monto que se transfirió a la administración porteña equivale a la doceava
parte (más el proporcional de diciembre) de la transferencia mensual y
automática de 24.500 millones de pesos que la ley 27.606 fijó como condición
transitoria hasta que entre en vigencia un acuerdo voluntario entre ambas
jurisdicciones; un objetivo que, por cierto, en este momento se presenta
bastante lejano.
El conflicto está concentrado en la redimensión de los fondos asignados en el
llamado Convenio de Transferencia Progresiva a la CABA de facultades y
funciones de seguridad de materia no federal (el traspaso definitivo de la
Policía de la Ciudad a la órbita porteña), que entró en vigencia en el enero de
2016, al inicio de la gestión de Mauricio Macri.
Los argumentos para el cambio
El gobierno del Frente de Todos asegura que Macri incumplió dos preceptos constitucionales
previstos para las transferencias de competencias entre jurisdicciones: que
realizó el traspaso por decreto y que los recursos que asignó para ese
fin, tal como planteó el ministro del Interior Eduardo De Pedro, representaban
"más del doble del costo real para su funcionamiento".
Por esa razón, a fines de diciembre y por impulso del oficialismo, el Congreso
sancionó la ley 27.606.
Dicha norma dispuso que el gasto anual que demande la transferencia de las
competencias de seguridad a la CABA deberá "ser acordado de forma
bilateral" entre el Estado nacional y el Gobierno porteño en un plazo de
60 días.
De esos dos meses ya pasaron 30 días, y el gobierno porteño sigue negándose a
aceptar cualquier convocatoria.
La decisión de Larreta es persistir en la estrategia de judicialización y
apostar una declaración de inconstitucionalidad.
La carta de Guzmán
Este viernes, al cumplirse la mitad del plazo dispuesto por la ley, Guzmán
envió una carta oficial al jefe de gobierno en la que repitió "la invitación
a un encuentro" que permita a las dos partes "construir un acuerdo
adecuado a lo establecido en el marco de la institucionalidad".
"La cuestión por la que le escribo (el recálculo de los fondos
coparticipables que Macri reasignó a la CABA con motivo de la transferencia de
las funciones de seguridad al distrito porteño) constituye un problema de
carácter económico, que debe ser resuelto sobre la base de un análisis técnico
correcto y transparente", señaló el ministro de Economía en uno de los
párrafos sustanciales.
"Por ello -insistió Guzmán- sería necesario trabajar
mancomunadamente, en reuniones bilaterales, en las que analicemos técnicamente
los supuestos y valores económicos que determinan el gasto anual del servicio
oportunamente transferido desde la Nación a CABA, y su razonable
actualización", remarcó.
Además, el titular del Palacio de Hacienda ratificó el llamado al diálogo,
"al que estamos y estaremos siempre abiertos desde el gobierno
nacional", aclaró.
La carta de Guzmán a Larreta no es la primera de su tipo: a principios de año,
De Pedro despachó una nota similar, que el alcalde de la ciudad también
rechazó.
Los argumentos
porteños
En la administración porteña resisten cualquier acercamiento o diálogo que
pueda ser interpretado como una aceptación a una medida anterior tomada por el
Ejecutivo, el decreto 735/2020.
En ese decreto se estimó que la ampliación de los fondos coparticipables
recibidos por el distrito porteño al inicio de la gestión de Macri (un 0,92%
adicional, que se recordó del resto de las jurisdicciones) "carecía de la
fundamentación necesaria".
En su nota dirigida a Larreta, Guzmán lo invitó a coincidir "en que los
consensos y acuerdos son necesarios y sanos para Argentina" y llamó a
construir "un ambiente de estabilidad y previsibilidad".
El plazo para una negociación de mutuo acuerdo entre el Estado Nacional y la
CABA vencerá dentro de un mes.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios