Nuevas protestas opositoras terminan con miles de detenciones y denuncias contra EEUU
Las manifestaciones reclamaron la liberación del líder opositor Alexey Navalny. Según la organización OVD-Info, dedicada a monitorear las protestas en el país, la mayoría de las personas fueron detenidas en Moscú, aunque hubo detenciones en 70 ciudades.
31/01/2021
Una vez más, las protestas no
autorizadas en las principales ciudades de Rusia en reclamo de la liberación
del líder opositor Alexey Navalny, terminaron
con más de 3.200 detenciones y con denuncias del Gobierno contra Estados Unidos
por "burda injerencia".
Al mismo tiempo que las autoridades desplegaron a miles de policías
antidisturbios en todo el país, instalaron vallas de seguridad y crearon largos
cordones de camiones para evitar las concentraciones de manifestaciones, la
Cancillería rusa volvió a apuntar a Estados Unidos como promotor de las
protestas.
Ооочень много людей идёт и едет к Матросской тишине! pic.twitter.com/5OjQPeZLqZ
— Головач Александр (@golovach_aa) January 31, 2021
"La burda injerencia de Estados Unidos
en los asuntos internos de Rusia es un hecho probado, así como la promoción de
falsas informaciones y los llamados a participar a acciones ilegales por parte
de plataformas en línea controladas por Washington", denunció el
ministerio en su página de Facebook, reprodujo la agencia de noticias AFP.
Aún no está claro si las manifestaciones opositoras fueron de la misma magnitud
del fin de semana pasado, pero la organización OVD-Info, dedicada a monitorear
las protestas en el país, ya informó de un número similar de detenidos: más de
3.200 personas en las principales ciudades del país, entre ellas casi 900 en
Moscú y más de 560 en San Petersburgo, según la agencia de noticias DPA.
La Defensoría del Pueblo, no obstante, por el momento solo confirmó 120
arrestos en la capital, según la agencia de noticias Sputnik.
Una de las manifestantes detenidas en Moscú es la esposa Nalvany, Yulia
Navalnaya.
En un video difundido por redes y relatado por Sputnik se ve cómo policías
antidisturbios la detienen cuando encabezaba la columna de manifestantes que
marchaban hacia la prisión donde está su esposo en Moscú.
❗️ОМОН ставит лицом к стене задержанных на московской улице Ольховская, передают корреспонденты «Медиазоны» pic.twitter.com/Dig5eF0Jky
— Медиазона (@mediazzzona) January 31, 2021
La detención
de Navalny
Navalny fue detenido a mediados de enero ni bien aterrizó en el país desde
Alemania donde se recuperó de un cuadro de envenenamiento.
Desde el primer momento, el opositor acusó al Gobierno ruso de envenenarlo. Sin
embargo, el presidente Vladimir Putin aseguró que cuando salió del país no
tenía rastros de ningún veneno y, por lo tanto, no puede abrir una
investigación en Rusia.
Según el Gobierno ruso Navalny, de 44 años, fue detenido porque durante su
estancia en Alemania violó los términos de una condena en suspenso de 2014.
Pero el líder opositor dice que esa fue una causa armada motivada
políticamente.
En medio de este cruce de acusaciones, la presión de Estados Unidos y la Unión
Europea (UE) al Kremlin por este caso no para de crecer.
"Estados Unidos condena el uso persistente de tácticas brutales de Rusia contra manifestantes pacíficos y periodistas por segunda semana consecutiva y repite su llamamiento a liberar a quienes fueron detenidos, entre ellos Alexey Navalny", reclamó en Twitter el flamante secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken.
En paralelo, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, aseguró en Twitter que deplora "las detenciones masivas" y el "uso desproporcionado de la fuerza" contra las manifestaciones opositoras en Rusia, una declaración que llega en la víspera del viaje que ya anunció a Moscú para los próximos días.
I deplore widespread detentions and disproportionate use of force against protesters and journalists in #Russia again today. People must be able to exercise their right to demonstrate without fear of repression. Russia needs to comply with its international commitments.
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) January 31, 2021
El Gobierno ruso, sin embargo, acusó a las
potencias occidentales de estar utilizando el tema para crear consenso
alrededor de la imposición de nuevas sanciones al Kremlin, una posibilidad que
las propias autoridades francesas reconocieron que apoyan.
Hoy la Fundación para la Lucha contra la Corrupción, una ONG creada en 2011 por
Navalny y calificada por las autoridades en Rusia como agente extranjero, le
pidió al flamante Gobierno de Joe Biden en Estados Unidos que imponga sanciones
contra 35 ciudadanos rusos, entre ellos ocho muy cercanos a Putin, según la
cadena de noticias CNN.
"La carta está dirigida al presidente de Estados Unidos, el país más
poderoso. (Estados Unidos) tiene un historial de imponer sanciones a las
personas involucradas en la corrupción. Si alguien puede hacer algo, es Estados
Unidos", explicó Vladimir Ashurkov, director ejecutivo de la ONG.
Entre los ciudadanos señalados en la carta están el multimillonario Roman
Abramovich, el ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, el presidente y el
vicepresidente del banco VTB, Andrei Kostin y Denís Bortnikov; el titular de
Agricultura, Dmitri Patrushev, el presidente de la corporación VEB, Igor
Shuvalov, el periodista televisivo Vladimir Soloviov y el magnate Alisher
Usmanov, según el canal estadounidense y el diario The Washington Post.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios