Siguen los bloqueos y suspensiones a Trump y sus seguidores en las redes sociales
Las empresas argumentan que el contenido que publican tanto el presidente saliente como sus seguidores, "podrÃa incitar a más violencia" y también violan los acuerdos de desinformación de algunas plataformas.
Las redes sociales de Tik Tok y hasta Parler,
la más usada por grupos extremistas en Estados Unidos, y la plataforma
Amazon se sumaron hoy a los esfuerzos de Google, Apple, Twitter y Facebook
para bloquear a las denuncias de fraude electoral del presidente
saliente Donald Trump y las amenazas y mensajes violentos de sus simpatizantes,
tras el ataque al Capitolio de esta semana.
El presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, no tiene cuenta de Tik
Tok, la red social utilizada para compartir videos cortos; sin embargo, esa
empresa, que estuvo en el centro de su pulseada con China hace unos meses,
removió en las últimas horas todas las grabaciones del mandatario en las que
denuncia un fraude electoral.
Tik Tok, una empresa china, también decidió bloquear los videos
que contengan los hashtags (#) más utilizados por los simpatizantes de Trump que
participaron del asalto contra el Capitolio el miércoles pasado o que lo
apoyaron: #stormthecapito (tomar el capitolio) y #patriotparty (partido
patriota).
La empresa explicó a la prensa que las denuncias de Trump sobre un fraude
electoral, que las cortes de los estados cuestionados y las federales han
rechazado, violan sus reglas de desinformación, según reprodujo el canal de
noticias RT.
Tik Tok aclaró que sà permitirá un "contra discurso" que cuestione
los reclamos y las denuncias de Trump en su plataforma.
En paralelo, Amazon se sumó hoy a Google y Apple en sus esfuerzos por aislar a Parler, la red social que suelen utilizar los grupos ultranacionalistas, supremacistas y violentos de Estados Unidos, muchos de los que apoyan a Trump y difunden sus teorÃas y denuncias.
Amazon anunció que a partir de mañana a primera hora de la mañana dejará de albergar en sus servidores a Parler y ya no se podrá acceder desde su plataforma.
"Teniendo en cuenta los desafortunados acontecimientos ocurridos esta semana en Washington, hay un riesgo real de que este tipo de contenidos incite más a la violencia", argumentó la empresa en un comunicado, reproducido por el canal BuzzFeed.
En los últimos dÃas, otras dos gigantes, Google y Apple, removieron a Parler de Google Play y Apple Store, donde las personas pueden encontrar y bajarse las aplicaciones para sus celulares y otros aparatos como las tabletas.
La presión pública y de estas empresas privadas creció tanto en las últimas horas que hasta Parler censuró uno de los mensajes violentos de los simpatizantes de Trump que apoyaron o protagonizaron el ataque al Capitolio, que sacudió como hacÃa décadas no pasaba, a la democracia estadounidense.
Un abogado pro Trump Lin Wood, quien se pasó a la red social Parler luego que Twitter suspendiera el jueves pasado su cuenta por sus comentarios violentos, llamó hoy a matar al vicepresidente Mike Pence, quien el miércoles se negó públicamente a revertir el resultado electoral en la sesión del Congreso, como pedÃa Trump.
"Preparen a los escuadrones de fusilamiento. Pence va PRIMERO", escribió el abogado y, por primera vez, Parler le censuró el mensaje.
Este es la última decisión de este tipo que se conoce tras cuatro dÃas de medidas inéditas por parte de las principales redes sociales y plataformas de aplicaciones del mundo occidental.
Sin dudas, la decisión que más parece haber afectado a la comunicación diaria del mandatario saliente de Estados Unidos fue la de Twitter.
En esta red social, el megáfono favorito del republicano con cerca de 89 millones de seguidores, su cuenta fue suspendida "permanentemente" tras un bloqueo de 12 horas el miércoles pasado por sus mensajes durante el ataque al Congreso en Washington DC que dejó cinco muertos.
En su comunicado, Twitter lanzó una importante advertencia: "Hay planes de futuras protestas que ya comenzaron a proliferar dentro y fuera de Twitter, incluida una propuesta para un segundo ataque contra el Capitolio de Estados Unidos y contra edificios de las legislaturas estatales el (domingo) 17 de enero", apenas tres dÃas antes de la asunción del presidente electo, el opositor Joe Biden.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios