Trotta anunció que se entregarán 500.000 computadoras a estudiantes de todo el país
El ministro de Educación indicó que se dará prioridad a escuelas rurales y espacios educativos de mayor vulnerabilidad.
12/01/2021
El ministro de Educación, Nicolás Trotta,
valoró la decisión del presidente Alberto Fernández de triplicar el presupuesto
para un plan de conectividad destinado al sistema educativo y anunció que este
año se entregarán 500.000 computadoras a estudiantes priorizando a escuelas
rurales y espacios educativos de mayor vulnerabilidad
“En este 2021 hemos triplicado la inversión en el plan de conectividad, que es
un reflejo del presupuesto que ha aprobado el Congreso Nacional, y estamos en
pleno proceso de adquisición de 500.000 computadoras con una inversión que
supera los 12.000 millones de pesos”, sostuvo el titular de la cartera
educativa durante una visita que realizó a la provincia de Jujuy.
En una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la Casa de Gobierno
provincial, Trotta -junto al gobernador jujeño, Gerardo Morales y la ministra
de Educación local, Isolda Calsina- acordaron lineamientos para la
presencialidad escolar.
En ese marco, el ministro refirió que “la
conectividad ha reflejado la profunda desigualdad que hay en nuestro país” y
por ello valoró “avanzar en decisiones que consideramos centrales”, una de
ellas es “nuestro plan de conectividad, que recoge la tradición del plan
Conectar Igualdad”, que impulso la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner
hasta el año 2015.
Precisó que esa política pública “permitió la distribución de 5.300.000
computadoras, luego ese modelo se interrumpió”, por lo que la gestión actual en
un contexto de emergencia sanitaria durante el 2020, entregó, “120.000
instrumentos tecnológicos priorizando el Norte Grande y el conurbano
bonaerense, donde se presentan los indicadores de mayor vulnerabilidad
socioeducativa”, agregó.
Para el ciclo lectivo de este año, anunció que el Gobierno nacional adquirirá
500.000 computadoras con una inversión que supera los $12.000 millones.
“Esas computadoras van a volver a ser entregadas a los estudiantes y ahí
estamos priorizando no solo el Norte Grande sino también las escuelas rurales y
la educación de interculturalidad bilingüe, que sabemos que hay una mayor
vulnerabilidad de acceso a la educación”, sostuvo.
Sobre ese punto, enfatizó que el “compromiso es articular con todas las
provincias del Norte Grande la priorización de la presencia del Estado federal
porque todos somos conscientes que la escuela nos permite la construcción de
una sociedad con justicia social e igualdad”.
“Para ello debemos que ser conscientes que a nuestras palabras hay que ponerle
inversión, y la inversión se ve en el presupuesto nacional, central para
cumplir con la ley de financiamiento educativo como ocurrió hasta el año 2015”,
añadió Trotta.
Calendario lectivo 2021
El funcionario nacional mantuvo un encuentro con autoridades provinciales en el
marco de una serie de reuniones que mantendrá con equipos de las 24
jurisdicciones educativas del país, de cara al inicio del ciclo lectivo 2021.
Sobre ese punto dijo que “el objetivo es ir ganado intensidad en la
presencialidad, acompañado con el proceso de vacunación”, tal como lo prevé el
Gobierno nacional en el orden de la inmunización.
“La vacuna no es condición indispensable
para la presencialidad pero la fortalece, y es por eso la decisión del
Presidente de colocar a los docentes en el orden de prioridad”, sostuvo Trotta.
Por su parte, Morales, ratificó la decisión de inicio de clases en la provincia
de Jujuy, previstas para el 17 de febrero para el nivel primario, mientras que
el 22 de febrero será el turno del nivel secundario.
“La presencialidad tiene que ser un eje conductor”, manifestó el mandatario
provincial al indicar que “hay una decisión casi unánime de todos los
gobernadores para iniciar las clases”, sostuvo.
En relación a la vacunación contra el coronavirus en la provincia, detalló que
han “aplicado 4.015 dosis para el personal de la salud, en la segunda quincena
de enero llegarán más dosis” y estimó que durante febrero se vacunará al
personal del sistema educativo.
El ministro Trotta visitó la localidad de Santa Clara, donde se construye un
jardín de infantes y la ampliación de otro establecimiento, mientras que
también se reunirá con referentes de espacios sindicales y autoridades de la
Universidad Nacional de Jujuy.
Junto con la ministra de @EducacionJujuy, @isoldacalsina, recorrimos las obras de un jardín de infantes de la localidad de Santa Clara, y estuvimos en la escuela de verano de esa localidad conversando con los chicos y chicas que asisten durante el receso escolar. pic.twitter.com/0kpGPRRqZZ
— Nicolás Trotta (@trottanico) January 12, 2021
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios