Un gran incendio en hospital de Santiago eleva la presión al sistema de salud en la pandemia
Al menos 37 unidades y más de un centenar de Bomberos trabajan en el lugar, para intentar apagar las llamas que producen una columna de humo visible desde varias partes de la capital.
30/01/2021
Un incendio de gran magnitud en el hospital
San Borja, uno de los centros asistenciales más importantes de Santiago de
Chile, obligó hoy a evacuar a los pacientes, muchos de ellos con coronavirus,
en un momento de rebrote de la pandemia donde gran parte del sistema sanitario
está trabajando a su máxima capacidad.
El siniestro, que no provocó muertos ni heridos, comenzó cerca de las 7:30
(hora local y de la Argentina) en el cuarto piso del recinto donde se ubican
las calderas, por lo que se realizó una "evacuación interna" de
cuatro pisos y dos más hacia el patio interior, indicó la Oficina Nacional de
Emergencia a través de su página web.
Voluntarios y equipos del CBS y @BomberosNunoa apoyan el trabajo de evacuación y resguardo de pacientes, en la 4ª Alarma de #Incendio, Amazonas y Av. Santa Rosa, #Santiago.#EmergenciasCBS #BomberosSantiago #ConstanciayDisciplina pic.twitter.com/oazNSdS2zq
— Cuerpo de Bomberos de Santiago (@cbsantiago) January 30, 2021
El fiscal Fernando Ruiz, encargado de
investigar lo ocurrido, indicó que una primera hipótesis, basada en información
bridada por el personal del hospital, es que el fuego se inició por un
cortocircuito.
"Esto deberá determinarse con las pericias que se van a realizar y que
podrían eventualmente confirmar la hipótesis de una falla eléctrica", dijo
el funcionario judicial citado por el portal de El Mercurio.
Un amplio dispositivo de policía, Ejército, bomberos y personal sanitario se
estableció para ayudar a evacuar a los pacientes desde el interior hacia un
estacionamiento o una zona segura a la intemperie fuera del sanatorio, con las
medidas sanitarias adecuadas debido a la pandemia del coronavirus.
[AHORA] Bomberos se suma a las labores de evacuación de pacientes del Hospital San Borja Arriarán @hcsba 🏥 37 unidades y más de un centenar de bomberos y bomberas trabajan en controlar la emergencia pic.twitter.com/KS7YNzjqvy
— Bomberos de Chile (@BomberosdeChile) January 30, 2021
Mientras los bomberos accedieron al recinto
cargados con mangueras y equipos especiales, los trabajadores de salud salían
del mismo portando camillas con pacientes, muchos de ellos en situación
crítica, ya que el hospital está especializado en situaciones médicas de alta
complejidad, graficó la agencia de noticias AFP.
El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló en una conferencia de prensa desde
el lugar del siniestro que cuatro hospitales de la capital ofrecieron
disponibilidad para recibir a los pacientes evacuados.
[AHORA] 4° Alarma de incendio en las instalaciones del @hcsba 🏥 Hospital San Borja Arriaran. En el lugar trabajan @cbsantiago con apoyo de @BomberosNunoa pic.twitter.com/6apDri1dBl
— Bomberos de Chile (@BomberosdeChile) January 30, 2021
"Los pacientes con coronavirus hay que
trasladarlos con mucha más precaución. Tienen que ser sacados del ventilador
mecánico, desconectado de las bombas de infusión y monitores, pasados a una
camilla especial con monitor y ventilación portátil y trasladados en
ambulancias más complejas", dijo el titular de la cartera sanitaria.
El incendio ocurre en un momento de rebrote de la pandemia de la Covid-19 en
Chile, donde gran parte del sistema sanitario está trabajando a su máxima
capacidad
El coronavirus deja más de 4.000 nuevos contagios diarios desde hace un mes y,
debido al alza de casos, varios pacientes habían llegado al hospital San Borja
provenientes de otras regiones para aliviar la carga que soportan los
hospitales en otras localidades del país.
El temor es que vuelva a alcanzar una ocupación de 90% de camas críticas en la
Región Metropolitana, lo que ocurrió entre junio y julio cuando la pandemia
alcanzó su pico en Chile.
La operatividad futura de San Borja por ahora es una incógnita, aunque el
comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago, Gabriel Huerta, descartó la
posibilidad de un derrumbe e informó a la prensa que tras haber controlado el
incendio se empezó a hacer una evaluación de los daños.
"Respecto del funcionamiento del hospital es algo que hay que evaluar. En
este momento pensamos que el hospital lo más probable es que el día de hoy no
esté operativo, por esa razón es que estamos consiguiendo cupos de
traslados", dijo por su parte el subsecretario de Redes Asistenciales,
Alberto Dougnac.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios