Esta tarea sanitaria ha dado buenos resultados porque nos ha permitido hacer un trabajo en conjunto con otras áreas y detectar tempranamente a muchos pacientes sintomáticos con los hisopados que se hicieron en el mismo lugar. Señaló Cesar Scapuzzo
03/02/2021
Desde la
Dirección General de Salud, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano
de la municipalidad de La Banda, destacaron los resultados de los rastrillajes
de casos de Covid-19 que se realizaron en los barrios desde que se decretó la
pandemia.
Sobre esta
importante tarea sanitaria que permitió la detección temprana de muchos casos
de Covid en La Banda, el director de Salud, Cesar Scabuzzo, señaló: "Lo
que en principio pensamos que iba a ser una tarea del momento que nos iba a
llevar 3 o 4 meses, lamentablemente se extendió por casi un año desde que la
Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó la pandemia mundial de Covid-19.
Esta tarea
sanitaria ha dado buenos resultados porque nos ha permitido hacer un trabajo en
conjunto con otras áreas y detectar tempranamente a muchos pacientes
sintomáticos con los hisopados que se hicieron en el mismo lugar, en el mismo
barrio".
Agregó:
"Para que este trabajo sea más efectivo acondicionamos carpas especiales
como lo indicaba el protocolo sanitario y tuvimos la ventaja de que aquel
vecino que después pasaba a ser paciente al detectarle síntomas, a las pocas
horas lo hisopábamos y al otro día ya teníamos los resultados que nos permitió
ahorrar 4 o 5 días de q, lo que en este tipo de enfermedad es muy importante
por el tema de la propagación".
También cabe
destacar que la municipalidad de La Banda fue el único municipio de la
provincia que durante los primeros meses de la pandemia habilitó un centro fijo
de hisopados en las instalaciones del Centro de Atención Médica Municipal N°6
del barrio El Rincón que complementó de manera muy efectiva las tareas de
rastrillajes en los barrios.
Censarán parte de
la ciudad
En la oportunidad
el responsable del área de Salud del Municipio de La Banda también informó que
en los próximos días se realizará un censo en determinados sectores para
determinar el crecimiento demográfico que tuvo la ciudad en los últimos
años.
"En las
tareas naturales de la atención primaria de la salud que la desarrollan las
Unidades Primarias de Atención Sanitaria (UPAS) como los Centros de Atención
Médica Municipal nuestros por el crecimiento demográfico de los últimos años
hay sectores que todavía no han sido censados. Entonces en esta semana
estaremos coordinando con otras áreas para realizar un censo en aquellos
barrios que no están censados, esto nos permitirá determinar la realidad socio
ambiental y de padrón de cada lugar. El censo se realizará con una plantilla
que se conoce como plantilla de familia", explicó Scabuzzo.
Agregó:
"Esto también nos permitirá no sólo saber a quién tenemos que vacunar
dentro de unos meses, sino también si en un grupo familiar hay embarazadas o
personas con enfermedades preexistentes. Por eso, este censo será muy
importante porque la información que obtengamos también será utilizada para el
Plan Nutricional, la Vacunación Anual de Calendario y cuando se programe la
vacunación contra el coronavirus de acuerdo a la modalidad que se
utilice".

No hay comentarios:
Publicar un comentario