El balance global de la pandemia es de más de 2,3 millones de muertos
Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son Estados Unidos con 1.447, Brasil (522) y México (414).
08/02/2021
La pandemia de nuevo coronavirus ha
provocado al menos 2.316.812 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS
en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019,
mientras que, desde esa fecha, más de 106.080.500 personas contrajeron la
enfermedad, de las que 64.644.600 se recuperaron, según las autoridades.
Las cifras figuran en el balance diario de la agencia AFP, basado
en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada
país y excluyen las correcciones realizadas a posteriori por los diferentes
organismos, como ocurre en Rusia, España o Reino Unido.
El domingo se registraron en el mundo 6.899 nuevas muertes y 338.275
contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances
oficiales son Estados Unidos con 1.447, Brasil (522) y México (414).
Estados Unidos acumula 463.470 decesos por la enfermedad, con 27.007.399 contagios.
Le siguen en el listado de víctimas mortales Brasil, con 231.534 muertos y
9.524.640 casos; México, con 166.200 muertos, sobre 1.932.145 casos; India, con
155.080 muertos sobre 10.838.194 casos, y Reino Unido, con 112.465 muertos y
3.945.680 casos.
Bélgica registra la mayor tasa de mortalidad, con 185 decesos por
cada 100.000 habitantes, seguido de Eslovenia (174), Reino Unido (166),
República Checa (162) e Italia (151).
Desde el comienzo de la pandemia, Europa suma 773.603
fallecidos, sobre 34.583.333 contagios; América Latina y el Caribe 618.817
decesos, con 19.571.506 casos; Estados Unidos y Canadá 484.230 muertos, con
27.811.116; Asia 244.713, sobre 15.485.726 contagios; Medio Oriente 99.391
muertos y 4.923.225; África 95.113, sobre 3.673.806 contagios, y Oceanía 945
decesos y 31.792 casos.
En tanto, la cantidad de pruebas efectuadas aumentó considerablemente y las
técnicas de rastreo mejoraron, lo que provocó un alza en los contagios
declarados.
Sin embargo, la cantidad de casos diagnosticados sólo refleja una parte de la
totalidad de contagios ya que los casos menos graves o asintomáticos siguen sin
ser detectados.
Este balance fue realizado utilizando datos de las autoridades nacionales
recopilados por las oficinas de AFP y con informaciones de la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
Debido a correcciones de las autoridades o la publicación tardía de los datos,
el aumento de las cifras publicadas en 24 horas puede no coincidir exactamente
con los números del día anterior.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios