El oficialismo espera que los cambios en Ganancias se aprueben a principio de marzo
La expectativa está puesta en que el proyecto se pueda analizar en la comisión de Presupuesto y Hacienda en las últimas semanas de febrero, para que luego se lo trate en el recinto en la primera quincena de marzo.
08/02/2021
El oficialismo de la Cámara de Diputados presentó
un proyecto de ley de reforma al Impuesto a las Ganancias para beneficiar a más
de un millón de trabajadores y aspira a someterlo a votación en la primera
semana de marzo, tras haber logrado en las últimas horas el respaldo de los
principales bloques opositores y de la CGT, dijeron este lunes fuentes
parlamentarias.
La iniciativa fue presentada por el presidente de la Cámara de Diputados,
Sergio Massa, y establece un aumento del mÃnimo no imponible para la deducción
del Impuesto a las Ganancias para que sólo lo paguen los trabajadores con
salarios superiores a 150 mil pesos mensuales brutos y las jubilaciones mayores
a la suma de ocho haberes mÃnimos.
Esa iniciativa, que beneficiará a 1.267.000 trabajadores y jubilados, fue
analizada en conjunto con los equipos de la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP), la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de EconomÃa,
informaron a Télam fuentes parlamentarias.
Con esta propuesta del Frente de Todos de subir el 'piso' del impuesto hasta
$150 mil, se podrÃa volver al porcentaje histórico que caracterizó a ese
impuesto, que consiste en que sólo lo pague alrededor del 10% de los empleados
y de los jubilados, o sea aquellos que tienen mayores ingresos.
En el oficialismo aún no está definido si
el proyecto será incorporado al temario de sesiones extraordinarias -que
culminan el último dÃa hábil de febrero- a través de un decreto presidencial.
En todo caso, más allá de que se lo incluya o no, lo concreto es que
difÃcilmente la iniciativa se pueda tratar en febrero, aclararon fuentes
parlamentarias del oficialismo.
Entre los procedimientos parlamentarios, las reuniones de comisión y la próxima
Asamblea Legislativa del 1º de marzo, es muy probable que no haya tiempo
material para tratar el tema antes del inicio de las sesiones ordinarias.
No obstante, la coalición gobernante es muy optimista en cuanto a la sanción
del proyecto, ya que la iniciativa logró un fuerte respaldo polÃtico, como se
pudo comprobar en los pronunciamientos de varios opositores, e incluso Juntos
por el Cambio expresó su voluntad de acompañar el proyecto presentado por
Massa.
En particular, desde JxC señalaron que en el interbloque están analizando la
idea y que si "se ajusta a los estándares legales, pedirán a Massa, como
presidente del cuerpo, que le pida al Ejecutivo que ponga el tema en la agenda
de sesiones extraordinarias, que finaliza a fin de mes".
Desde la Coalición CÃvica, Elisa Carrió planteó que la coalición opositora
acompañará "el proyecto de Impuesto a las Ganancias" y pedirá
"que se excluya a los jubilados del régimen general, que no tienen por qué
pagar ese impuesto".
También se pronunció a favor el titular del bloque de diputados de Unidad
Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón (Unidad y Equidad Federal-Mendoza),
quien aseguró este lunes que esa fuerza apoyará el proyecto para modificar el
piso de Ganancias impulsado por el titular de la Cámara Baja, aunque impulsará
modificaciones en algunos artÃculos.
"Desde nuestra fuerza polÃtica creemos que es un proyecto que se viene
reclamando hace tiempo desde un sector de la sociedad, que es el motor del
desarrollo de la Argentina: los trabajadores", adelantó Ramón en
declaraciones a Télam.
Por su parte, el diputado y economista Jorge Sarghini (Consenso Federal-Buenos
Aires) afirmó que el proyecto "parece que va en el sentido correcto, pero
lamento no poder opinar seriamente porque aún no ha ingresado a la Cámara y
tampoco figura en el temario de las sesiones extraordinarias. Sin duda, hubo
más apuro en darlo a conocer a los medios que a los diputados".
En tanto, la CGT respaldó la iniciativa parlamentaria del bloque del FdT para
modificar el actual esquema del Impuesto a las Ganancias y determinar "un
nuevo piso para que menos trabajadores paguen un tributo tan injusto",
según aseguraron los dirigentes Héctor Daer, Carlos Acuña y Jorge Sola.
El proyecto busca proporcionar un alivio fiscal a la clase media trabajadora y
jubilados de todo el paÃs, y apunta a lograr que más de 486 mil personas del
sector de la administración pública, Defensa y seguridad social, entre los que
se encuentran los docentes, médicos y fuerzas de seguridad, entre otros, dejen
de pagar Ganancias.
"Este alivio, esta ayuda, está pensada para que la clase media trabajadora
de la Argentina tenga mayor capacidad de consumo y eso sume un factor a la
recuperación económica que ya se perfila", resumió a Télam una fuente
parlamentaria que conoce en detalle cómo se gestó la presentación del proyecto.
El propio Massa evaluó que "la recuperación del ingreso es clave para el
crecimiento de la economÃa este año" y en ese sentido remarcó:
"Sacarle el Impuesto a las Ganancias a más de 1.250.000 personas es
mejorarles la capacidad de compra y recuperar el ingreso".
"Debemos tener un sistema tributario más progresivo. Hoy paga más en
proporción a su ingreso de ganancias una enfermera o un barrendero que una
empresa minera o un bingo", aseguró el presidente de la Cámara de
Diputados.
Según pudo saber esta agencia, la idea de actualizar el mÃnimo de Ganancias se
empezó a analizar al máximo nivel del oficialismo a mediados de enero, durante
un encuentro en el chalet presidencial de Chapadmalal en el que el Presidente
recibió al propio Massa, al ministro de EconomÃa, MartÃn Guzmán, y a la titular
del ANSES, Fernanda Raverta.
La definición de que fuera justamente Massa quien presentara el proyecto y lo
anunciara públicamente se terminó de acordar el jueves último, en el marco de
la reunión cumbre del FdT en la que el jefe de Estado analizó la actualidad
epidemiológica, económica y legislativa junto al titular de la Cámara Baja, el
jefe del bloque del FdT Máximo Kirchner, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y
el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro.
Con esta propuesta, la cantidad de trabajadores que dejarÃan de pagar el
impuesto a lo largo del paÃs, según cada sector de la economÃa, serÃan: 178 mil
(58%) de la industria manufacturera; 133 mil (65%) del transporte, logÃstica y
almacenamiento; casi 106 mil (74%) de comercio mayorista y minorista; 48 mil
(46%) del sector financiero y casi 27 mil (54%) del rubro de la construcción.
Dado su carácter federal, el beneficio alcanzarÃa a trabajadores y jubilados de
todo el paÃs, pero por la cantidad de habitantes se destacarÃan,
proporcionalmente, los casos de la provincia de Buenos Aires (569 mil empleados
y jubilados dejarÃan de pagar el impuesto), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(157 mil), Córdoba (103 mil), Santa Fe (98 mil) y Tucumán (30 mil).
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios