El Presidente anticipó un plan de obra pública regional
Fue durante un encuentro desarrollado en Corrientes con mandatarios del NOA y NEA, donde destacó la necesidad de corregir las asimetrías que sufre el Norte respecto del centro del país.
25/02/2021
El presidente Alberto Fernández anticipó a
los diez gobernadores del norte que la Casa Rosada trabaja en un plan de obra
pública específico para la región, con el objetivo de reducir
"asimetrías" respecto del resto del país, al participar del tercer
encuentro de mandatarios provinciales del NOA y NEA.
"Estoy acá para resolver los problemas que tienen los argentinos del norte
y a los que, por décadas, no se les prestó atención", expresó Fernández
desde la ciudad correntina de Yapeyú, donde además encabezó un homenaje por el
natalicio de José de San Martín.
El Presidente participó del encuentro que motorizaron los gobernadores Gerardo
Morales (Jujuy), Juan Manzur (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil
(Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa),
Jorge Capitanich (Chaco) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones), además del anfitrión
Gustavo Valdés y el vicegobernador salteño Antonio Marocco.
Según pudo reconstruir Télam de fuentes oficiales, el jefe de Estado planteó
ante los mandatarios provinciales que la obra de la Hidrovía Paraná-Paraguay es
"prioritaria" para reducir las "asimetrías" del norte
respecto del centro del país.
En efecto, el mandatario aseguró que quiere tener "resuelta" la
licitación de la obra antes de la próxima reunión de gobernadores del Norte
Grande, que se hará en Catamarca el 19 de marzo próximo.
"Tenemos toda la voluntad de hacerlo", expresó el Presidente durante
la reunión con los mandatarios provinciales, que representan tanto al
oficialismo como a la oposición.
EN VIVO | Yapeyú, Corrientes - El presidente Alberto Fernández encabeza el acto por el aniversario del nacimiento del General José de San Martín. https://t.co/8T7JX67BAN
— Casa Rosada (@CasaRosada) February 25, 2021
Asimismo, Fernández ratificó que los
ministerios de Interior y Obras Públicas, a cargo de Eduardo "Wado"
De Pedro y Gabriel Katopodis, respectivamente, están elaborando un plan de obra
pública "especial" para el norte.
Fuentes oficiales destacaron ante esta agencia que el Gobierno nacional está trabajando
de manera "estratégica" hacia el interior del país y con "mucha
decisión política".
Por su parte, los gobernadores de la región valoraron que Fernández
"cumpla la palabra de ser el presidente más federal" y que se haya
trasladado a Yapeyú, una localidad que no era visitada por un jefe de Estado
desde la gestión de Eduardo Duhalde.
La Hidrovía Paraguay-Paraná es una vía navegable natural conformada por los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, que constituye un cauce de salida de aproximadamente el 80 por ciento de la exportación nacional, menos costoso y más sustentable.
Tras la reunión, Valdés expresó que el bloque busca "hacer más competitivas las economías del nordeste y del noroeste, reduciendo asimetrías con las demás zonas del país para que impulsar un desarrollo equitativo que beneficie al 30% de la población del país que vive en la región".
El Norte Grande tiene un gran potencial: produce alimentos, genera energía, tiene talentos y cuenta con recursos naturales. La unidad, por lo tanto, es fundamental para que nuestras sociedades crezcan armónicamente y construyamos un mejor futuro ¡desde hoy! #NorteGrandeYapeyú pic.twitter.com/p8HXWxlBBT
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) February 25, 2021
Desde su cuenta de Twitter, el mandatario
correntino sostuvo que el Norte Grande "tiene un gran potencial"
porque "produce alimentos, genera energía, tiene talentos y cuenta con
recursos naturales".
"La unidad, por lo tanto, es fundamental para que nuestras sociedades
crezcan armónicamente y construyamos un mejor futuro desde hoy", subrayó.
Valdés y Capitanich habían recibido el martes pasado en la capital de
Corrientes a representantes de las diez uniones industriales del Norte Grande,
con el objetivo de trabajar en la agenda de temas prioritarios y estructurales
para el desarrollo del NEA y NOA.
Entre otras propuestas, las diez provincias en cuestión proponen que el valor
de la tarifa de electricidad tenga un reconocimiento especial para esos
distritos, algo similar o inspirado con lo que ocurre con el gas
-imprescindible para la calefacción- en las provincias de la Patagonia, además
de subsidios al transporte público.
Su legado inspira, más de dos siglos después, tanto al pueblo argentino como a los americanos, ya que sus esfuerzos e ideales forjaron un continente libre y unido. Tomemos los mejores ejemplos del Padre de la Patria para que, juntos, hagamos realidad el mundo que soñó. pic.twitter.com/c9bMVsdgxp
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) February 25, 2021
En una radiografía política, de las diez
provincias incluidas en la región Norte Grande, cinco son gobernadas por
peronistas (Tucumán, Formosa, La Rioja, Chaco y Catamarca), tres son comandadas
por aliados (Misiones, Santiago del Estero y Salta) y dos están ejercidas por
gobernadores de la oposición (Jujuy y Corrientes).
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios