Las causas judiciales por espionaje ilegal cambian de juez
Ramos Padilla, el juez que investigó desde el principio el denominado caso D´Alessio, juró el viernes como flamante titular del juzgado federal de La Plata que tiene competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires.
28/02/2021
Las dos grandes causas en las que se
investigan mecanismos de espionaje ilegal desplegados durante el gobierno de
Mauricio Macri cambiarán de juez a partir del lunes porque Alejo Ramos Padilla
ya se despidió del juzgado de Dolores y Juan Pablo Auge concluye su segundo año
como subrogante a cargo del juzgado federal 2 de Lomas de Zamora, por lo que
será reemplazado por otro magistrado.
Ramos Padilla, el juez que investigó desde el principio el denominado caso
D´Alessio, juró el viernes como flamante titular del juzgado federal de La
Plata que tiene competencia electoral en la Provincia de Buenos Aires
Por ese motivo, la Cámara Federal de Mar de Plata ya designó al juez
federal de Azul, MartÃn Bava, para subrogar el juzgado de Dolores.
En Lomas de Zamora, en tanto, el sucesor también está designado: mientras
Auge seguirá desempeñándose en el juzgado federal 3 en lo Civil, Comercial y
Contencioso Administrativo, del cual es titular, el juez federal de Quilmes,
Luis Armella, subrogará el tribunal en el cual tramita la causa por espionaje
ilegal.
Designado, en base a la ley de subrogancias, por la Cámara Federal de La Plata,
Armella se hará cargo del juzgado federal de Lomas de Zamora al menos hasta el
31 de marzo: luego, su estancia podrá prorrogarse y él también podrá expresar
si no desea continuar con esa tarea.
Ramos Padilla dejó el caso D´alessio, que será continuado por quien lo
reemplace en el cargo, con 32 personas procesadas y más de 70 operaciones
investigadas, sin contar las maniobras realizadas desde las bases AMBA donde,
según su última resolución, más de 90 espÃas se abocaron únicamente a realizar
espionaje polÃtico.
El caso D´alessio es el que se inició con la denuncia del empresario Pedro
Etchebest contra el falso abogado Marcelo D'alessio, al que acusó de
extorsionarlo para sacarle plata para evitarle quedar involucrado en la causa
de los cuadernos en la que intervino el fiscal Carlos Stornelli con el cual el
imputado habÃa formado un vÃnculo.
Entre las conclusiones que surgen del expediente que tramitó Ramos Padilla, la más trascendente es que la banda que integró D'alessio -y que incluyó miembros de la AFI, funcionarios judiciales, empresarios y contactos periodÃsticos y polÃticos- funcionó como una organización paraestatal dedicada al espionaje y la extorsión, que en muchas ocasiones reportó sus acciones a la AFI que encabezaban Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
Los exjefes de la central de espÃas fueron procesados en el tramo de la investigación que investiga las bases "AMBAS", seis bases que abrió la AFI durante el Gobierno de Cambiemos en el conurbano bonaerense y se sumaron a otras tres bases históricas desde las cuales se espió a agrupaciones polÃticas, sociales y hasta a vÃctimas de tragedias nacionales -como el hundimiento del submarino ARA San Juan-, según surge del expediente.
Antes de concluir su tarea en Dolores, el jueves último, el juez Ramos Padilla le envió a sus colegas que tramitan causas sobre inteligencia prohibida la propuesta de hacer confluir todo los expedientes en una megacausa que permita realizar un solo juicio oral y público: una especie de "Nunca Más" del espionaje ilegal.
La lógica de esa propuesta tiene que ver con que, según el magistrado, todas las causas muestran un mismo modus operandi, actores similares y el mismo destino de la información.
Los exjefes de la AFI, Arribas y Majdalani, también tiene dos procesamientos en las causas que tramitan juntas en Lomas de Zamora: la que investiga espionaje ilegal sobre el Instituto Patria y la que indaga sobre la misma materia pero en detrimento de más de 40 vÃctimas entre las que se destacan la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gobierno porteño, Horacio RodrÃguez Larreta.
En esa causa se investigan además maniobras de espionaje desplegadas sobre el penal de Ezeiza, donde habÃa exfuncionarios kirchneristas presos: por esas maniobras fueron procesados exdirectivos del Servicio Penitenciario Federal como su extitular Emiliano Blanco.
Esa causa podrÃa irse pronto de Lomas de Zamora ya que, semanas atrás, la Cámara Federal de Casación penal dispuso que pasara a Comodoro Py, medida que quedó momentáneamente suspendida por un recurso extraordinario que presentó el abogado Carlos Beraldi, en representación de la exmandataria.
La sala IV del máximo tribunal penal deberá definir en los próximos dÃas si finalmente habilita o no el camino de ese recurso a la Corte Suprema de Justicia: si no lo hace, el abogado Beraldi se presentará en queja ante el máximo tribunal, pero, mientras tanto, la causa de espionaje pasará a los tribunales de Retiro.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios