Los precios en la mayoría de los comercios están por debajo de la inflación
La Secretaría de Comercio Interior presentó el viernes pasado el programa "Vuelta al Cole con Precios Cuidados", que establece valores de referencia para la canasta escolar antes del inicio del ciclo lectivo 2021 y estará vigente hasta el 31 de marzo con una variación interanual promedio en los costos del 21%.
08/02/2021
Los precios de la canasta escolar para el
próximo ciclo lectivo se ubican en promedio por debajo de la inflación en la
mayoría de los comercios que ofrecen útiles escolares y accesorios para el
regreso a clases, de acuerdo a un relevamiento realizado por Télam.
La Secretaría de Comercio Interior presentó el viernes pasado el programa
"Vuelta al Cole con Precios Cuidados", que establece valores de
referencia para la canasta escolar antes del inicio del ciclo lectivo 2021 y
estará vigente hasta el 31 de marzo con una variación interanual
promedio en los costos del 21%.
Participan de este acuerdo más de 500 bocas de expendio, de las cuales cada
una cuenta con un mínimo de 10 productos escolares a Precios Cuidados.
Los artículos pueden encontrarse en las cadenas Carrefour, Disco, Jumbo, Vea,
Coto, La Anónima, Walmart y Cooperativa Obrera, además de los locales de Todo
Moda y varias librerías que integran la Cámara Argentina de Papelerías,
Librerías y Afines (Capla).
Uno de los establecimientos que tiene "Vuelta al Cole con Precios
Cuidados", la cadena de supermercados Carrefour, ofrece además desde el 9
al 15 de febrero un 50% de descuento en la segunda unidad en artículos de
escritura, manualidades y papelería escolar, y un 30% de descuento o 12 cuotas
sin interés en mochilas escolares.
Además, todos los martes hasta el 16 de marzo, con Tarjeta Carrefour,
contarán con un 15% de descuento adicional en artículos de librería y
6 cuotas sin interés en esos productos y también en mochilas escolares, y 3
cuotas sin interés con tarjeta Visa en compras superiores a $ 3.000.
Por su parte, la cadena de librerías comerciales Staples, si bien no se sumó al
programa, igualmente en sintonía con la política del Gobierno armó una canasta
escolar con un mix de productos nacionales e importados, y una diferencia del
35% con el valor que tenían estos útiles el año pasado.
"Los kits con un mix de artículos nacionales e importados se ajustaron
un 35% promedio interanual, cifra menor a las que difunden asociaciones y
consultoras", indicaron a Tëlam desde la compañía.
Así se refirió a un estudio de la consultora Focus Market que consignó que la
canasta de útiles escolares se incrementó en un 48% interanual, al pasar de $
2.282 en 2020 a $ 3.399 en 2021 sobre un combo de 23 productos.
El estudio verificó que para el caso de los guardapolvos, los precios
oscilan entre $ 879 y $ 1.799 con un incremento interanual promedio
del 47%, y para la mochila de carrito de 26 litros, presentó precios de acuerdo
con la calidad y licencia de marca de entre $ 5.500 y $ 18.000.
Al respecto, desde Staples subrayaron la cadena "propone una canasta
escolar con aumentos menores a los del mercado en esta vuelta a clases".
Se trata de un conjunto de útiles escolares compuesto de cuadernos, lápices
negros, resaltadores, marcadores de color, goma, sacapuntas, carpetas,
temperas, tijeras, bolígrafos y reglas.
Para los más iniciales de Jardín, las canastas llegan a tener productos de
todo tipo, como vasos, juguetes y hasta productos de limpieza.
Mientras que los kits de primaria suelen tener más carpetas, hojas, bolígrafos,
lápices y cuadernos.
En tanto, los de secundaria tienden a tener menos productos, son más
económicos por menor cantidad de artículos necesarios, pero entran en juego
otros como calculadoras científicas y pendrives.
"Estos precios, a su vez, se reducen al utilizar promociones especiales y
descuentos con tarjetas de crédito y de clubes de beneficios. Y financiación
sin interés con tres cuotas", aseguraron desde Staples.
Asimismo consideraron que "por la modalidad virtual, en función de ser la
primera en pandemia, la canasta escolar está mutando y habría que
considerar en adelante la posibilidad de incluir ciertos artículos tecnológicos como
auriculares, notebooks, tablets, monitores, cámaras web".
"En ese sentido, Staples Argentina incorporó durante el último año muchos
productos de tecnología para ayudar a la educación virtual. En el sitio web se
encuentran promociones que llegan hasta un 50% de descuento en productos",
destacaron.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios