Según los expertos el descenso de casos de coronavirus en EEUU no estaría asociado a la vacuna
Los expertos opinan que aún es pronto para comenzar a ver los efectos de la campaña de vacunación que se inició en el país en diciembre, aunque los contagios han tenido un descenso sustancial.
06/02/2021
Tras los picos de
enero, Estados Unidos continuó esta semana con un descenso sustancial de los
nuevos casos de coronavirus, aunque los expertos descartaron que sea un efecto
de la campaña de vacunación iniciada a fines de diciembre, informaron medios
estadounidenses.
"La disminución del número de casos no se puede atribuir a la vacuna
contra la Covid-19 ya que ni siquiera una décima parte de la población
estadounidense ha sido vacunada", señaló hoy Wafaa El-Sadr, profesor de
epidemiología y medicina en la Universidad de Columbia, según el diario USA
Today.
La campaña de inmunización contra el coronavirus, iniciada a mediados de
diciembre, se ha acelerado esta última semana, con un promedio de 1,3 millones
de vacunados pese a las adversidades climáticas, luego de que una tormenta de
nieve cerrara temporalmente algunos sitios en el noreste del país.
Sin embargo, los expertos opinan que aún es pronto para comenzar a ver sus
efectos en el conjunto de la población.
"La disminución de los casos probablemente se deba a una depresión natural
después de que los viajes récord seguidos de reuniones en interiores durante
las vacaciones desencadenaran un aumento en las infecciones", explicó, por
su parte, la doctora Sarita Shah, profesora asociada de la Escuela de Salud
Pública Rollins de la Universidad de Emory.
Tras el máximo de 314.093 contagios diarios del pasado 8 de enero, el país
inició una tendencia a la baja de las nuevas infecciones, que ayer alcanzaron
los 130.261 positivos, según el último reporte oficial.
No obstante, los ingresos hospitalarios y la cifra de muertes, con 3.553 en la
víspera, siguen siendo muy elevadas para el sistema de salud.
De momento, las autoridades optaron por la prudencia, dada a la mayor
proliferación de las nuevas variantes más contagiosas del virus en el país, que
amenazan con revertir este descenso.
"Aunque hemos visto disminuciones en los casos y las admisiones y una
reciente desaceleración de las muertes, los casos siguen siendo
extraordinariamente altos, aún el doble del número máximo de casos durante el
verano", dijo esta semana la doctora Rochelle Walensky, directora de los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
La final del
Super Bowl y los contagios
Además, el diario New York Times alertó que este domingo habrá otra cita que
convoque a contagios masivos: la final del Super Bowl del fútbol americano
entre Tampa Bay Buccaners y Kansas City Chiefs, que será vista por televisión
por millones de estadounidenses dentro de sus casas.
"Este fin de semana trae otro feriado importante, incluso si no es
oficial: el domingo del Super Bowl", consignó el tradicional medio.
"Las encuestas muestran que un número significativo de personas planea
asistir a fiestas. Dos encuestas separadas, una de la Universidad de Seton Hall
y otra de la Federación Nacional de Minoristas, encontraron que casi el 30 por
ciento de los adultos dijeron que asistirían a una reunión en la casa de
alguien o verían el juego en un restaurante o bar", añadió el reporte.
Para el NYT, "las fiestas del Super Bowl suelen ser en interiores y
pueden involucrar a más hogares que una comida festiva. El juego de este año
también está sucediendo cuando han comenzado a propagarse nuevas variantes
contagiosas del virus".
Con más de 26,8 millones de casos y 461.000 decesos, Estados Unidos es el país
con mayor número absoluto de infectados y fallecidos por Covid-19 en el mundo.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios