Solá: "Putin se comprometió a enviar la mayor cantidad de vacunas posible"
El canciller calificó como "muy positivo" el diálogo que mantuvo el presidente Alberto Fernández con su par ruso, y y consideró que "se avanzó mucho" en la conversación sobre varios temas.
03/02/2021
El canciller Felipe Solá afirmó este
miércoles que el presidente Ruso Vladimir Putin "se comprometió a enviar
la mayor cantidad de vacunas posible" a la Argentina, durante el diálogo
que mantuvo el martes último con su par Alberto Fernández.
En diálogo con Radio 10, Solá analizó muy positivamente el diálogo,
del que participó junto al Presidente, y consideró que "se avanzó
mucho" en la conversación en varios temas.
"El Presidente le contó a Putin como estaba nuestra situación y le
preguntó como estaba la situación en Rusia desde el punto de vista
epidemiológico y también político", explicó el canciller sobre el
inicio de la conversación.
Fernández además "le agradeció (a Putin) el esfuerzo que estaba
haciendo, porque vivimos un momento en el mundo donde los estados
nacionales empiezan a intervenir sobre los laboratorios que producen vacunas en
sus territorios y controlan e impiden su salida".
Para Solá se observa en muchos casos una "decisión inicial de olvidar
aquellos compromisos de solidaridad que hubo durante todo 2020", algo que
no sucedió con Rusia.
"Frente a eso (Fernández) agradeció la actitud de Putin y le pidió
que se cumpliera lo más rápidamente posible con las entregas que Argentina
necesita durante este mes de febrero y los meses siguientes", contó
el funcionario.
En ese sentido, Putin "se comprometió a enviar la mayor cantidad
de vacunas posible, dijo también que estaba muy contento por haber visto que se
habían vacunado el Presidente y la Vicepresidenta (Cristina Fernández de
Kirchner) con la vacuna del Instituto Gamaleya", añadió.
"Argentina creyó en la Sputnik, ese es su mérito", aseveró Solá,
y opinó además que probablemente el presidente Putin ve a la Argentina como una
forma de llegar con la vacuna Sputnik V a América Latina, al hablar del interés
que hoy se ve en la región y en Europa por adquirirla.
Sobre la invitación para que el mandatario argentino visite Rusia, indicó que
ayer Putin la repitió, pero aclaró que "hasta tanto no se empiecen a
solucionar algunos problemas acá, es lógico que el Presidente no quiera
irse" al exterior.
Solá explicó que también hubo temas económicos en el diálogo: "El
Presidente le pidió su apoyo como miembro del FMI en la negociación que están
teniendo", reveló, y explicó que Putin "dijo que sí",
como ya habían hecho otros mandatarios que integran ese foro internacional.
Además contó que Putin "mencionó el tema ferrocarriles como interés
especial de Rusia, la cuestión del Litio en el Norte -están interesados en
asociarse- y mencionó también Vaca Muerta".
Agregó que en los tres temas el líder ruso "fue muy insistente en el
sentido de hagamos algo, avancemos", además de mencionar una
"posibilidad aeroespacial" de asociación y colaboración.
Finalmente Solá rechazó la campaña local contra la vacuna rusa: "La
campaña en contra va a abarcar cualquier vacuna que llegue, porque es una
decisión política, a mi juicio absolutamente equivocada, de meter la pandemia y
la solución a la pandemia en el medio de la refriega política",
reflexionó.
"Se dijo cualquier cosa, pero hablar es gratis, sobre todo para el que no
tiene responsabilidades de Gobierno", concluyó sobre las críticas que
había recibido la Sputnik V.
Fuente:telam.com.ar

 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios