Argentina avanza en negociaciones con China e India para la llegada de nuevas vacunas
La reunión para definir el convenio estuvo a cargo de la ministra Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quienes confirmaron que con China existe un contrato firmado y con India avanzan las diferentes lÃneas de acceso que intentan profundizar.
14/04/2021
La ministra de Salud, Carla
Vizzotti; y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini; mantuvieron
una reunión con el embajador de India, para garantizar la disponibilidad de
vacunas en el paÃs que permitan escalar la vacunación de los grupos
priorizados.
La reunión bilateral con el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario
de la India en la Argentina, Dinesh Bhatia, se realizó esta tarde en Casa
Rosada para avanzar en negociaciones que permitan adquirir nuevas vacunas
desarrolladas en aquel paÃs, informaron fuentes del Ministerio de Salud.
En la misma lÃnea, el martes las funcionarias argentinas realizaron una
videoconferencia con el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la
República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli, para favorecer las
conversaciones con el laboratorio público chino que produce la vacuna
Sinopharm.
"Argentina tiene firmado un contrato con China por el cual tenemos
pendiente de entrega dos millones de dosis de Sinopharm, mientras que con
India tenemos diferentes lÃneas estratégicas de posibilidades de acceso que
estamos tratando de profundizar y concretar, aunque no tenemos contratos
firmados aún"", indicó Vizzotti.
Durante las reuniones, ambos diplomáticos se comprometieron a hacer los máximos esfuerzos para acelerar todos los procesos en un escenario mundial con dificultades de acceso a las vacunas, tanto por la escala de producción, la demanda simultánea y la decisión de los paÃses productores de priorizar la inmunización de su población, añadieron la fuentes.
El plan estratégico de vacunación contra el SARS-CoV-2 en el paÃs permitió vacunar al 95 por ciento personal de salud con una dosis y 60% el esquema completo; al 65% de personas mayores de 80 años con la primera dosis y más del 60 % de las personas entre 70 y 79 años también con la primera dosis.
Hasta ahora, Argentina recibió 7,3 millones de dosis de vacuna, se distribuyó el 97% y también parte del stock estratégico para mantener la vacunación.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios