Con el sistema de salud "al borde del colapso", piden "profundizar medidas y controles"
Los médicos Luis Camera y Tomás Orduna describieron el panorama que atraviesa el sistema de salud y pidieron extremar los cuidados para superar una crisis que incluye el aumento de los contagios y la saturación de las unidades de terapia intensiva.
27/04/2021
El médico Luis Cámera aseguró
este martes que el paÃs atraviesa "el peor momento" de la
pandemia de coronavirus y pidió “mantener los cuidados" para que
haya "un descenso efectivo de los casos".
Mietras tanto, el infectólogo Tomás Orduna consideró que es necesario
"seguir profundizando la fiscalización de las medidas" para
mitigar el avance del coronavirus ya que "poner muchas restricciones y
después no controlarlas es un sinsentido".
En declaraciones radiales, los profesionales que integran el frupo de
expertos que asesora al Gobierno nacional coincidieron en el diagnóstico de la
gravedad del momento que atraviesa la Argentina en materia sanitaria y
pidieron extremar los cuidados para superar la crisis.
"Es el peor momento, pero va a durar hasta la última semana de mayo y,
después, las unidades de cuidados intensivos se van a empezar a vaciar",
afirmó Cámera en relación a la cantidad de contagios y la saturación del
sistema sanitario por la falta de camas en las terapias intensivas.
El secretario de la Sociedad Argentina de Medicina (SAM) que participó este
lunes de una reunión en la Casa Rosada en la que epidemiólogos y cientÃficos
que asesoran al Gobierno en la lucha contra el coronavirus expresaron su
preocupación por la saturación del sistema y el estrés del personal sanitario,
aseguró que "ya tocamos el techo" de casos.
"Siguiendo cálculos internacionales,
podemos decir que este es el pico (de contagios) y ahora empezamos a bajar,
pero será de acuerdo a cómo se comporta la gente; es fundamental que sea un mes
de máximo cuidado para que realmente desciendan porque, si no, podemos sostener
el virus" en una meseta alta, describió en diálogo con Radio 10.
En ese sentido, insistió en que mayo "va a ser un mes duro, van a venir
noticias muy duras porque, por la cantidad de contagios de abril, habrá un
grupo grande de personas que va a fallecer".
Al referirse al encuentro que mantuvieron este lunes en la Casa Rosada, Tomás Orduna detalló que "se habló de la necesidad de continuar con medidas restrictivas como las que se vienen realizando desde el 16, seguir profundizando la fiscalización de estas medidas, porque poner muchas restricciones y después no controlarlas es un sinsentido".
En diálogo con Radio El Destape, Orduna, quien es jefe del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero del Hospital Muñiz, agregó que "lamentablemente hay una parte minoritaria, pero muy ruidosa, de la población que necesita recordarle continuamente que debe cumplirlas" a las medidas.
"Hemos visto en el AMBA el fin de semana muchos incumplimientos dentro de la gastronomÃa, que está muy golpeada por el cierre prematuro a las 8 de la noche, pero es lo que tenemos que hacer para poder sostener en pos de un descenso de números que aún están muy lejos de ser los adecuados", precisó.
En ese sentido, añadió: "Ayer fueron unos 9 mil contagios, pero hay que ver hoy porque los lunes hay menos testeos. Más allá de eso necesitamos que los números bajen fuertemente para que haya un recambio de los pacientes de terapia" intensiva.
Orduna contó que en la reunión de este lunes hablaron sobre la posibilidad de "continuar dos a tres semanas con las medidas" y opinó que el presidente Alberto Fernández "deberÃa prorrogar el DNU para que sea contundente esto. Tenemos algunos números que podrÃan estar reflejando lo que pasó del 9 al 16, que eran medidas más light, y una suerte de amesetamiento, pero no alcanza, porque no alcanzan las camas".
Un cuello de
botella
Luis Cámera atribuyó la gran cantidad de casos a que "las nuevas variantes
se están haciendo sentir" en la Argentina, aunque valoró que "ya se
está viendo el efecto de la vacunación" con terapias intensivas a las que
no ingresan las personas de más de 70 años.
"Desde hace tres semanas el sistema está aguantando con el agua que le
llega hasta la bota y pegando saltitos, pero las próximas dos semanas van a ser
muy difÃciles", insistió.
Con respecto a la disponibilidad de oxÃgeno para la atención de pacientes con
Covid-19, aseguró que, durante la reunión de este lunes, les informaron que
"la producción de oxÃgeno va a estar asegurada en todos lados".
Las unidades de terapia intensiva
"En las terapias son internaciones de dos a tres semanas, por eso
necesitamos bajar los contagios a números menores a 10 mil casos para mediados
de mayo. Si me quedo en 20 mil por dÃa, no hay sistema que aguante",
advirtió Orduna.
Acerca de la presencialidad en las escuelas, Orduna opinó que "es muy
difÃcil todavÃa", al tiempo que señaló: "No es lo mismo que vaya el
50% de la presencialidad que el 100 por ciento, como tampoco hubiera sido lo
mismo con 0".
"De los tres mil casos de CABA hay que ver cuánto tuvo que ver con
presencialidad", añadió el infectólogo y advirtió que "hay
situaciones que hay que contemplar con mucho atención, como los casos de
Rosario, Tucumán, donde hay dificultades para hacer cumplir las medidas de restricción".
Finalmente, el médico dijo que en el
hospital Muñiz "ayer estábamos con una sola cama libre y los últimos cinco
o seis dÃas tuvimos ocupación total con 100%, que son 54 camas de
terapia".
"TenÃamos el 90% de pacientes con Covid y el 10 con pacientes no Covid, y
un 60% de ocupación de camas generales, pero ese 60% cambió cualitativamente
con respecto a la primera ola, porque ahora muchos requieren asistencia de
oxÃgeno pese a estar fuera de terapia", contó.
"Hay que observarlos porque algunos empiezan a requerir el paso a terapia,
hay cansancio en los médicos, hay personas que están 100 por 100 trabajando con
pacientes con Covid, y viene algo más complejo, como el invierno y las
enfermedades respiratorias propias de la época", concluyó.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios