Contradicciones en Juntos por el Cambio ante las medidas sanitarias en la Ciudad
Lo dispuesto por la administración porteña en materia sanitaria frente al aumento de casos de coronavirus, contrastó con las expresiones vertidas dÃas atrás por la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, quien calificó la implementación de esa medida en territorio bonaerense como un atentado a la "libertad" de los ciudadanos.
22/04/2021
La decisión del Gobierno porteño de ordenar a las clÃnicas y sanatorios de la Ciudad
"reprogramar y suspender" por 30 dÃas las cirugÃas e intervenciones
médicas en patologÃas que no sean de carácter urgente volvió a
exponer las contradicciones en la alianza opositora Juntos por el Cambio, tras
las crÃticas del ala dura del espacio a esa misma medida dispuesta en la
provincia de Buenos Aires para dar prioridad al tratamiento del Covid-19.
Lo dispuesto por la administración de Horacio RodrÃguez Larreta en materia
sanitaria frente al aumento de casos de coronavirus, contrastó con las
expresiones vertidas dÃas atrás por la presidenta del PRO, Patricia
Bullrich, quien calificó la implementación de esa medida en territorio
bonaerense como un atentado a la "libertad" de los ciudadanos.
"Tuvieron un año para adecuar el sistema de salud. No lo hicieron. Ahora,
el Gobierno de la provincia de Buenos Aires interviene el sistema de salud
privado y pide suspender cirugÃas para dar prioridad al Covid. Se meten con la
libertad y disponen de nuestra vida", habÃa publicado Bullrich, en su
Twitter, el martes último.
La medida en la Ciudad fue dispuesta a través de un decreto que lleva la firma
del jefe de Gobierno porteño, Horacio RodrÃguez Larreta, para procurar "la
mayor cantidad de recursos asistenciales disponibles que permitan la atención
de pacientes con Covid-19, tanto ambulatoria como de internación".
DÃas atrás, además, el Gobierno de la Ciudad habÃa reconocido que le pidió
respiradores a la Nación para reponer aquellos que la administración porteña le
transfirió al sistema privado de salud del distrito.
El martes último, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, admitió que la
Ciudad le habÃa prestado a clÃnicas y sanatorios privados 50 respiradores que
la administración pública local tenÃa de reserva, y que luego pidió a la Nación
que se los repusiera para hacer frente al incremento de internaciones en
unidades de terapia intensiva.
"Le hemos prestado nuestra reserva de respiradores a diferentes efectores
privados de la seguridad social, nacionales y universitarios para que ellos
aumenten su capacidad de respuesta", habÃa señalado Quirós en conferencia
de prensa.
El pedido del Gobierno porteño a la Nación se produjo el domingo último, tres
horas antes de la conferencia de prensa que brindó RodrÃguez Larreta para
comunicar el acatamiento de su administración al fallo de la Justicia porteña a
favor de la presencialidad en las escuelas del distrito.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios