El Gobierno nacional constituyó el Comando General Electoral para los comicios 2021
Mediante el Decreto 283/2021 se dispuso una coordinación que estará a cargo de la ejecución y vigilancia de las PASO y las legislativas 2021, cuya fecha es objeto de conversaciones entre el ministro De Pedro y los bloques opositores en el Congreso.
30/04/2021
El Gobierno nacional constituyó el
Comando General Electoral que estará a cargo
de las funciones de coordinación, ejecución y vigilancia de los
comicios previstos para este año, según el Decreto 283/2021,
publicado este viernes en el Boletín Oficial, en línea con los pasos de rigor
pautados por las leyes electorales.
La decisión lleva la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de
Gabinete, Santiago Cafiero, del ministro de Interior, Eduardo ´Wado´ De Pedro,
de su par de Defensa, Agustín Rossi, y de Seguridad, Sabina Frederic.
Esta semana, De Pedro se reunió con los integrantes de la Cámara Nacional
Electoral para analizar las medidas que se llevarán a cabo en las próximas
elecciones legislativas, entre las que se contemplan el aumento de espacios de
votación y el establecimiento de algún tipo de franja horaria para grupos de
riesgo por la pandemia de coronavirus.
En paralelo, el titular de la cartera de Interior mantiene conversaciones en el
Congreso para posponer un mes tanto las primarias abiertas simultaneas y
obligatorias (PASO), previstas para el 8 de agosto, como las elecciones
legislativas, del 24 de octubre, debido a la situación epidemiológica .
Un borrador de proyecto oficial, enviado por De Pedro a los bloques
opositores en el Congreso, contempla posponer las PASO al 12 de setiembre y las
elecciones al 14 de noviembre.
El Comando Electoral fue creado "a los fines de la custodia de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, y las Elecciones Generales a celebrarse en el año 2021″, indica el artículo 1°, y dependerá del Poder Ejecutivo Nacional (PEN).
En tanto, se autoriza al Ministerio de Defensa a designar al o a la Comandante General Electoral, el que a su vez, designará a los o a las Comandantes de cada Distrito Electoral y dependerán de él o de ella a partir de su designación.
El Comando General Electoral "tendrá a su cargo las funciones de coordinación y ejecución referentes a las medidas de seguridad que establece el Código Nacional Electoral", indica el texto.
También se encargará de las acciones "destinadas a facilitar la observancia de las demás disposiciones legales vinculadas con los actos comiciales de las PASO y las Elecciones Generales".
"En particular, la vigilancia de los locales donde funcionen las mesas receptoras de votos, de las sedes e infraestructuras destinadas al ingreso y procesamiento de datos para el recuento provisional del resultado que realiza la Dirección Nacional Electoral", puntualiza la norma.
Del mismo modo, vigilará "el escrutinio definitivo en las sedes de los Juzgados Federales con Competencia Electoral y Juntas Electorales Nacionales de cada distrito, la custodia de las urnas así como la documentación durante su transporte y hasta la finalización del escrutinio definitivo en cada distrito".
El rol de los
ministerios
Por otra parte, el Ministerio de Defensa subordinará al Comando los efectivos
del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea que este requiera.
En tanto, el Ministerio de Seguridad subordinará al Comando los efectivos de la
Gendarmería, la Prefectura y de la Policía Federal que se requieran.
Asimismo, se requerirá de los gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires subordinación los efectivos de sus respectivas fuerzas de
seguridad.
La movilización de los efectivos afectados a los operativos de seguridad
electoral se extenderá desde los 5 días anteriores a las elecciones y hasta la
finalización del escrutinio definitivo en cada distrito.
La eventual necesidad de servicios de seguridad para la custodia de material o
documentación electoral que fuera parte de eventuales recursos judiciales
deberá cubrirse con efectivos de custodia de los Juzgados Federales con
competencia Electoral.
La cobertura de los objetivos de custodia comenzará a las 8 horas del día previo
a cada elección y deberá permanecer en forma permanente hasta el repliegue del
material y la documentación electoral.
Por su parte, el Ministerio del Interior coordinará con el Comando "las
actividades en materia de sus respectivas competencias" entre las que se
encuentran que el Comando brindará "el apoyo que la Dirección Nacional
Electoral le requiera en materia de transportes, logística y de comunicaciones,
dentro del planeamiento y las posibilidades operacionales".
También "los o las Comandantes de Distrito Electoral mantendrán informados
a los Juzgados Federales con competencia Electoral y a las Juntas Electorales
Nacionales del respectivo distrito, sobre las novedades del despliegue,
desarrollo de la elección y el repliegue de los materiales y documentación
electoral".
El Comando "establecerá un mecanismo de información en tiempo real con la
Cámara Nacional Electoral y la Dirección Nacional Electoral sobre dichas
novedades".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios