La Comisión de Diputados inició el debate sobre el proyecto de ley de biocombustibles
El presidente de la comisión, Omar Félix señaló que la reunión informativa es para escuchar a los productores y empresas del sector y dijo que el dictamen se tratará en la próxima reunión.
28/04/2021
La Comisión de Energía y Combustibles de la
Cámara de Diputados inició esta mañana el tratamiento del proyecto de ley que
propone extender hasta 2030 un nuevo régimen de biocombustibles y reducir del
10% al 5% el corte obligatorio del gasoil con biodiésel.
El presidente de la comisión, Omar Félix (Frente de Todos) señaló que la
reunión informativa es para escuchar a los productores y empresas del sector y
dijo que el dictamen se tratará en la próxima reunión.
El representante de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de
Biocombustibles en Origen (Cigbo), José Vicente Porta, dijo que "no
podemos dar ningún paso para atrás y no podemos bajar el corte de biodiésel,
como propone el proyecto".
Agregó que "no se puede separar la producción de etanol, de burlanda y de
otros insumos, es una integralidad, no podemos dejar a los animales sin comida
porque decidieron no hacer cortes de la nafta"
Juan Carlos Bojanich, de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de
Biocombustibles (Cepreb), señaló que con la actual ley "se han realizado
inversiones para instalar plantas que permitieron el desarrollo de economías
regionales, exportaciones que generan divisas".
En ese marco advirtió que si se rebaja el corte al 5% "se verán afectadas
muchas empresas PyME", que tendrán dificultadas para mantenerse.
El representante de la cámara Alejandro Abad afirmó a su vez que las empresas "han invertido millones de dólares" y consideró que "sería lamentable volver atrás".
"Nadie hubiese instalado una planta sino hubiera existido esta ley y se van a cerrar las PyMEs si no se mantiene, necesitamos el corte del 10%", sintetizó.
El debate se realiza en medio de la demanda de productores y legisladores opositores para extender hasta 2024 el actual régimen, tal como ya aprobó el Senado, debido a que la norma original vence el 12 de mayo próximo.
El proyecto presentado por Félix junto a diputados del Frente de Todos mantiene el sistema de promoción y fabricación de biocombustibles hasta 2030 y mantiene el corte de nafta con etanol en torno al 12% actual.
En el caso del combustible elaborado a base
de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima
obligatoria, mismo porcentaje establecido para el bioetanol a base de caña de
maíz.
Sin embargo, señala la iniciativa, la Secretaría de Energía podrá "elevar
el referido porcentaje mínimo obligatorio cuando lo considere conveniente en
función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de
inversiones en economías regionales, y/o razones ambientales o técnicas".
De forma inversa, el corte podrá reducirse hasta el 3% "cuando el
incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del
biodiésel pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor o
ante situaciones de escasez de biodiésel por parte de las empresas
elaboradoras".
El proyecto mantiene beneficios impositivos al fijar que el biodiésel y el
bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL)
y por el Impuesto al Dióxido de Carbono (ICO2).
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios