Nación y provincia trabajan para fortalecer la detección temprana del cáncer cervicouterino
La reunión fue coordinada por el Subsecretario de Salud Dr. César Monti, junto a los referentes del Instituto Nacional del Cáncer, Nicolás Haeberer, Director de Sistemas de Información y Gestión del Conocimiento del Instituto Nacional del Cáncer y Luciana Prozillo, consultora en ginecología oncológica del PNPCC-INC.
30/04/2021
Autoridades
ministeriales y referentes del Instituto Nacional del Cancer - Argentina,
participaron de una mesa de gestión para analizar los avances en la implementación
del test de VPH en nuestra provincia. También realizaron un recorrido por las
instalaciones del Laboratorio de Patología VPH y el Servicio de Ginecología del
Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo”.
La reunión fue
coordinada por el Subsecretario de Salud Dr. César Monti, junto a los
referentes del Instituto Nacional del Cáncer, Nicolás Haeberer, Director de
Sistemas de Información y Gestión del Conocimiento del Instituto Nacional del
Cáncer y Luciana Prozillo, consultora en ginecología oncológica del PNPCC-INC.
Participaron de
la mesa el Dr. Pedro Carrizo, Director de Maternidad e Infancia, Dra. Lucía
Abdulajad, Coordinadora del Programa Sumar, Dra. Cristina Rusz Maidana,
referente del Instituto Nacional del Cáncer a nivel provincial y del Servicio
de Oncología del Hospital Regional “Dr. Ramón Carrillo”; Dr Carlos Zárate, Jefe
de Ginecología del Hospital Regional; la Lic. Jimena Argibay, referente del
Programa de Cáncer cérvico uterino de la provincia; la Dra Judith Ramírez jefa
de TGI Hospital Independencia; Dra. María Marta Ingratta Capacitadora del
Programa; Dra. Gabriela Ortiz y Dr. Zuain patólogos del Hospital Regional, Tec.
Susana Leguizamón y Tec. Rodrigo Díaz del Laboratorio de VPH del Hospital
Regional.
El
Subsecretario Dr. César Monti, destacó “la importancia del encuentro para
evaluar los avances en la implementación de tomas de VPH para poder identificar
a aquellas mujeres que tienen más riesgo de desarrollar cáncer de cuello de
útero, utilizando la estrategia de pesquisa de papanicolau más test de VPH”.
Además, el funcionario explicó que se plantearon las metas a alcanzar durante
este año 2021, abordando todos aquellas dificultades que plantea la pandemia de
Covid 19 y los desafíos que tienen los equipos de salud para llevar adelante la
pesquisa para disminuir la mortalidad por el Cáncer Cérvico Uterino.
Por otro lado,
se avanzó en el fortalecimiento de los sistemas de registro online de pacientes
que reciben atención en hospitales y centros de salud a quienes se les realizan
procedimientos de prevención, detección, diagnóstico y/o tratamiento de cáncer
de mama, de colon y recto o de cuello de útero.
En este
sentido, el director de Maternidad e Infancia, Dr. Pedro Carrizo indicó que fue
una reunión muy positiva “para seguir desarrollando herramientas de prevención
y diagnóstico temprano en toda la provincia”.
No hay comentarios