Nicolini: "Ampliamos a 30 millones de dosis el contrato para la adquisición de Sputnik V"
La asesora presidencial celebró el anuncio de que el Laboratorio argentino Richmond pueda producir la vacuna rusa Sputnik V en el país, e informó que la Argentina amplió su contrato de adquisición de ese suero de 20 a 30 millones de dosis con Moscú.
21/04/2021
La asesora presidencial Cecilia Nicolini
celebró este miércoles desde Moscú el anuncio de que el Laboratorio argentino
Richmond pueda producir la vacuna rusa Sputnik V en el país, e informó que la
Argentina amplió su contrato de adquisición de ese suero de 20 a 30 millones de
dosis con Moscú.
"Contentos por el anuncio de que el laboratorio Richmond pueda fabricar
la vacuna Sputnik V. Es el resultado de un trabajo de muchos meses en esta
alianza de cooperación estratégica con la Federación Rusa y el apoyo del
Instituto Gamaleya", afirmó Nocolini desde Moscú en diálogo con
Radio 10.
En ese sentido, explicó que "esto se suma a la estrategia del
Gobierno nacional para avanzar en la adquisición, desarrollo y producción de
vacunas en la Argentina para luchar contra la pandemia".
"Es un paso y más y esperamos que en los próximos meses podamos tener
resultados", destacó Nicolini en la entrevista que brindó esta mañana.
El martes, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció que la empresa farmacéutica Laboratorios Richmond Sacif produjo el
primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en la Argentina, que
será enviado al Centro Gamaleya para que realice el control de calidad, en
tanto que la producción a gran escala en el país está prevista para junio
próximo.
"La Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en
comenzar la producción de la vacuna Sputnik V. RDIF y sus socios han realizado
una transferencia de tecnología a los Laboratorios Richmond", señaló
el comunicado difundido por el organismo ruso.
RDIF, Laboratorios Richmond launched production of #SputnikV in Argentina, the first country in Latin America to manufacture Sputnik V. Watch this exclusive video of the first vials of Sputnik V coming off the production line at @richmond_lab facility. pic.twitter.com/zMfQKIWywj
— Sputnik V (@sputnikvaccine) April 20, 2021
Esta mañana, Nicolini destacó que "es
un camino largo, pero lo interesante de este proceso es que nos da la
posibilidad de tener vacunas lo antes posible"
En esa línea, detalló que "en esta instancia, lo que está haciendo el
laboratorio Richmond es hacer el filtrado y el envasado de la Sputnik V para
que que, mientras avanza la construcción de la planta, podamos producir la
vacuna desde el inicio, es decir, el ciclo entero".
Además, adelantó que "tenemos un contrato para poder recibir 20
millones de dosis de Sputnik V, pero ahora lo hemos ampliado a 30 millones, y
estamos en dialogo constante para concretar nuevos envíos".
Subrayó que la buena y temprana relación con la Federación Rusa se debió desde
un principio cuando "el presidente Alberto Fernández nos encomendó
que la Argentina recibiera vacunas que fueran seguras y eficaces".
Asimismo, recordó que "cuando hicimos el primer viaje a Moscú con
la ahora ministra de Salud, Carla Vizzotti, conocimos de primera mano las
posibilidades de esta vacuna", y que ya "teníamos la
información de que estaba siguiendo todos los pasos necesarios y que estaba
teniendo resultados preliminares muy buenos en eficacia seguridad".
Argentine Health Minister @carlavizzotti and Presidential Adviser @cecilianicolini celebrate the production of #SputnikV at @richmond_lab.
— Sputnik V (@sputnikvaccine) April 20, 2021
Argentina was the first Latin American country to officially register #SputnikV and is now the first to manufacture it in the region. pic.twitter.com/WkmFox7wZT
Sumó que "también fueron
importantes en la relación con Moscú los apoyos y la confianza de la
vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y del gobernador bonaerense, Axel
Kicillof, que además se aplicaron rápidamente la vacuna".
También, puntualizó que "desde la Argentina, con el Presidente y otros
funcionarios se hicieron gestiones con otros países latinoamericanos, como
México, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile, para que tomaran contacto
con Rusia en busca de la vacuna".
Respecto del plan de vacunación en el país, aseguró que "avanza muy
bien, pero siempre estamos pendientes del arribo de nuevas dosis, en
lo que trabajamos constantemente. Es el plan más grande de la historia, y la
ministra Vizzotti y su equipo lo llevan adelante con mucho profesionalismo y
dedicación".
Finalmente, resaltó que "tenemos nuevas vacunas que estarán
llegando de China, la Sinopharm, de Sputnik V y también poder confirmar una
nueva entrega de AstraZeneca, que llegará de México, luego de su control de
calidad".
"Se busca así un flujo constante de llegada de vacunas para poder inocular
a toda la población de riesgo, que esperamos poder hacerlo antes del
invierno", agregó.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios