Reunión virtual del Comité Técnico Santiago del Estero de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales
Será el próximo 6 y 7 de Mayo a través de la plataforma virtual Cisco Webex con la Coordinación de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
28/04/2021
Se llevará a
cabo la reunión anual 2.021 del Comité Técnico Santiago del Estero de Lucha
contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales (CTSE LCTIBC). Será el próximo 6
y 7 de Mayo a través de la plataforma virtual Cisco Webex con la Coordinación
de la Dirección General de Patrimonio Cultural dependiente de la Subsecretaria
de Cultura y la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Durante el
primer día, jueves 6 de mayo, está planificada la reunión anual ordinaria del
CTSE LCTIBC con el análisis de casos de secuestro y restitución de patrimonio
de arte sacro perteneciente a una Iglesia histórica de la ciudad capital, y así
también se tratara sobre una denuncia de saqueo a un sitio histórico la cual se
encuentra tramitando en la justicia provincial.
El segundo día,
viernes 7 de mayo se realizará una capacitación de la que participaran con
disertaciones los siguientes invitados: Lic. Claudia Cabouli, Directora
Nacional de Bienes y Sitios Culturales que hablara sobre “Las relaciones entre
instituciones de cultura, justicia y fuerzas de seguridad en la LCTIBC”; Dr.
Juan Pablo Gasipi, auxiliar fiscal federal en la Cuidad de Buenos Aires,
disertará sobre “Delitos contra el patrimonio cultural”; Fernando Gómez
Benigno, comisario del Departamento Protección del Patrimonio Cultural Policía
Federal Argentina propondrá su mirada sobre “El rol de la Policía Federal
Argentina e Interpol en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes
Culturales” y seguidamente Elizabeth Medina, Alférez Gendarmería Nacional
Argentina sobre “El control de Frontera terrestre y el resguardo de los bienes
culturales”.
Cabe destacar
que el Comité Provincial de Lucha contra el tráfico ilícito de Bienes
Culturales funciona en la provincia de Santiago del Estero desde el año 2015
con reuniones periódicas, capacitaciones interinstitucionales y una relación
aceitada entre las instituciones que forman parte con acciones concretas de
detección, secuestro y custodia de bienes culturales en todo el territorio
santiagueño. Entre sus miembros se encuentran diferentes dependencias de la
Justicia y la Policía de la Provincia, de la Justicia Federal y las Fuerzas
Armadas Nacionales como lo son la Gendarmería, la Policía Aeroportuaria, la
Prefectura Naval y la Policía Federal; así también las instituciones
provinciales que gestionan patrimonio cultural, ya sean públicas y privadas
como ser museos, archivos, bibliotecas y dependencias de cultura de municipios
ubicados en áreas limítrofes interprovinciales, espacio de mayor riesgo de
salida del patrimonio santiagueño. También forman parte en las deliberaciones
representantes de Áreas de protección de Bosques y Fauna, y la Dirección de
Relaciones Institucionales de la Jefatura de Gabinete de Ministros, vinculo
activo del estado provincial con las comunidades campesinas y pueblos
originarios quienes en un gran número de sitios son los principales custodios y
protectores.
La Dirección de
patrimonio Cultural coordina este Comité desde su creación dentro de la órbita
de la Jefatura de Gabinete de Ministros y la Subsecretaria de Cultura, y cabe
destacar que esta última es órgano de aplicación de la ley nacional de
Protección del patrimonio Antropológico y Paleontológico (ley Nro. 25743), por
la cual se crearon los Comités de Lucha contra el Tráfico ilícito de Bienes
Culturales y dentro de la cual también se regulan y fiscalizan los trabajos de
excavación y experimentación que los científicos realizan en los numerosos
sitios arqueológicos que posee la provincia, sin duda una de las más pobladas
en los periodos prehispánico y colonial.
No hay comentarios