Soria pidió "rescatar de la crisis de legitimidad al Ministerio Publico"
En una extensa exposición, el ministro aseguró que "la falta de un procurador legitimado por elección del Presidente con acuerdo del Senado dejó al Ministerio Público Fiscal virtualmente acéfalo", condición que, juzgó, "no puede prolongarse más tiempo si queremos seguir implementando el sistema acusatorio en Argentina".
26/04/2021
El ministro de Justicia, Martín Soria,
aseguró este lunes que es necesario avanzar con el proyecto de reforma del
Ministerio Público sancionado por el Senado y dijo que con esa iniciativa se
busca "rescatar de la crisis de legitimidad" en la que ha caído ese
organismo.
Al hablar ante un plenario de las comisiones de Justicia y de Asuntos
Constitucionales de la Cámara de Diputados, Soria dijo que aprobar esa
iniciativa "es fundamental para el restablecimiento del Estado de Derecho
que tanto daño ha sufrido en los últimos años".
Soria expuso ante esas comisiones, que conducen Rodolfo Tahilade y Hernán Pérez
Araujo, respectivamente- donde no estuvo el bloque de Juntos por el Cambio que
rechaza el proyecto votado por el Senado Nacional.
La iniciativa del oficialismo contempla la
elección del jefe de los fiscales por mayoría absoluta del Senado, en vez de
los dos tercios de los presentes, y pone un plazo a la vigencia del mandato del
Procurador General de la Nación.
Agregó que el proyecto "no tiene nombres propios sino que debe resolver un
interinato y una vacancia que se prolongó ya tres años". Actualmente, el
procurador interino es Eduardo Casal.
"No se trata de resolver una situación actual dentro del Ministerio
Público Fiscal o el Ministerio Público de la Defensa, no se trata de simples
parches. Queremos y debemos sentar las bases de la institucionalidad sólida y
perdurable", agrego.
A lo largo de su exposición, cuestionó la ausencia de los diputados de Juntos
por el Cambio y recordó que el macrismo presentó en 2016 y en 2017 proyectos
para "acotar el mandato del procurador".
Al defender que se pueda aprobar la designación del Procurador con mayoría
absoluta del Senado, Soria dijo que "la Ley actual fue producto de una
decisión coyuntural que se sancionó en el Congreso en 1997. Esa Ley debe ser
modificada ante el profundo cambio de paradigma que supone el paso al sistema
acusatorio qué estamos llevando adelante".
Soria afirmó que "no se han podido lograr los consensos para elegir
Procurador (General de la Nación) y por eso seguimos transitando el interinato
más largo de la historia".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios