La vicepresidenta compartió un mensaje desde sus redes sociales en el que se refirió al exasesor jurídico de Mauricio Macri, quien pidió asilo político en Uruguay. "Tarde o temprano, las máscaras caen y aparece el verdadero rostro del macrismo: mentira, cinismo y la verdadera impunidad en Argentina", aseguró.
18/05/2021
La vicepresidenta Cristina Fernández de
Kirchner manifestó que el pedido de asilo político en Uruguay del exasesor
jurídico de Mauricio Macri, Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, le causó
"estupor, indignación y la convicción de que, tarde o temprano, las máscaras
caen y aparece el verdadero rostro del macrismo: mentira, cinismo y la
verdadera impunidad en Argentina".
La exmandataria compartió un mensaje desde sus redes sociales en el que remarcó
que la situación de Rodríguez Simón le evocó "imágenes como la de Héctor
Timerman regresando de Estados Unidos enfermo con un cáncer terminal e
interrumpiendo su tratamiento por la citación judicial de (el fallecido juez
Claudio) Bonadío".
"(También) las imágenes de los desfiles mediáticos de ex funcionarios
esposados, enchalecados, encasquetados y en condiciones humillantes, sometidos
a paseos frente a las cámaras de televisión de los medios hegemónicos que, con
una 'inexplicable' premonición, siempre sabían a qué hora y dónde iban a
suceder las cosas", rememoró.
De impunes y prófugos: o cuando se caen las máscaras. https://t.co/P4R35PDa3V
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 18, 2021
La titular del Senado y expresidenta
mencionó a Rodríguez Simón como un "apretador serial de jueces y
empresarios" y luego, al referirse a la solicitud de refugio político del
abogado y exintegrante de la mesa judicial, remarcó: "Pide asilo político
en Uruguay por persecución y después dicen que somos nosotros los que 'buscamos
la impunidad'".
"Juntos por el Cambio, desde el Gobierno, armó una causa judicial contra
la entonces Procuradora Alejandra Gils Carbó, la amenazaron con armar causas
contra sus hijas y la obligaron a renunciar pese a su absoluta legitimidad
institucional, y pensar que son ellos quienes hablan de respetar las
instituciones", cuestionó.
La titular del Senado sostuvo también que "Juntos por el Cambio intenta
prolongar una situación institucional que nunca tuvo lugar en la democracia
argentina, la de Eduardo Casal, un Procurador interino sin acuerdo del Senado
con procesamiento confirmado en segunda instancia por delitos cometidos en el
ejercicio de su función, que sigue ejerciendo el cargo de fiscal".
"A partir de 2016, se desató una
inédita persecución judicial en tiempos de democracia, con ribetes de cacería
en algunos casos. Cientos de exfuncionarios nuestros gobiernos fueron citados a
indagatoria, decenas fueron procesados y otros encarcelados
'preventivamente'", repasó al referirse al primer año de la gestión de
Cambiemos y a la llamada doctrina 'Irurzun' sobre las prisiones preventivas,
cuya autoría se adjudica al camarista Martín Irurzun, por medio de la cual se
detenían a exfuncionarios del kirchnerismo sin condena firme con el supuesto
argumento de que tenían un poder 'residual' que podía entorpecer el avance de
las investigaciones.
Sobre ese punto en particular, Fernández Kirchner consideró que "la
institución de la prisión preventiva, conceptualmente prevista para evitar la
fuga del acusado, se utilizaba para encarcelar opositores".
Fuente:telam.com.ar

No hay comentarios:
Publicar un comentario