Duque ordenó un "máximo despliegue militar" en Cali
El presidente de Colombia anunció la asistencia del ejército a la Policía nacional tras las protestas que dejaron un saldo de cuatro muertos. Sin dar precisiones, habló de vínculos entre “los actos vandálicos y grupos organizados”.
29/05/2021
El presidente de Colombia, Iván Duque,
anunció en las últimas horas “el máximo despliegue de asistencia militar” a la
Policía Nacional en la ciudad de Cali, donde se
produjeron este viernes cuatro muertes en el marco de las protestas que hace un
mes tienen lugar en todo el país, y volvió a hablar de vínculos entre “los
actos vandálicos y grupos organizados”, aunque sin brindar otros detalles.
Duque hizo el anuncio al término de una reunión del Consejo de Seguridad que
encabezó en Cali, a donde se trasladó a última hora de la jornada tras los
varios hechos de violencia que se vivieron en la ciudad y en el departamento
del Valle del Cauca que dejaron cuatro fallecidos.
Queremos anunciar que, ante la alteración del orden público en Cali y el Valle del Cauca, a partir de esta noche se inicia el máximo despliegue de asistencia militar para apoyar la labor de la @PoliciaColombia y el desbloqueo vial, como medida de protección de derechos ciudadanos pic.twitter.com/GhFUBsC5el
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 29, 2021
En una zona conocida como La Luna un
empleado de la Fiscalía General de la Nación identificado como Freddy Bermúdez
Ortíz disparó a un grupo de manifestantes que participaban de un bloqueo y mató
a dos.
Tras esos hechos, el funcionario judicial "terminó muerto a manos
de personas que se encontraban en el sector”, de acuerdo a lo que explicó
el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, en conferencia de prensa.
Horas antes, en el municipio de Candelaria, un joven que participaba de un
bloqueó falleció tras ser herido con un arma blanca por parte de otro grupo de
personas que intentó retirar las barricas, según informó el diario El Tiempo.
"Quiero dejar absolutamente claro que a partir de esta noche empieza el
máximo despliegue de asistencia militar a la Policía Nacional en la ciudad de
Cali y en el departamento del Valle. Se hará en cabeza de oficiales de la más
alta experiencia, y con instrucciones precisas y puntuales mías y del comando
general, trabajado con la gobernación y la alcaldía”, anunció Duque.
En una alocución que subió a sus redes
sociales, el mandatario explicó que las medidas permitirán “triplicar la
capacidad en menos de 24 horas en todo el departamento, asegurando asistencia
en puntos neurálgicos” en los que se vieron “actos de vandalismo, violencia y
terrorismo urbano de baja intensidad”.
Explicó además que se acelerarán “todas las órdenes de captura por estos
hechos” e insistió en que procurará “la protección de los corredores y el
desbloqueo como principio, como medida de protección de los derechos de todos
los ciudadanos”.
Con este despliegue vamos a proteger los activos estratégicos de la Nación y de la productividad, y tendremos toda la capacidad de inteligencia para que el país conozca los vínculos que hay en muchas actividades vandálicas con grupos organizados en todo el departamento y en Cali. pic.twitter.com/CiXNqIgl0j
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 29, 2021
El Gobierno pretende que el Comité Nacional
del Paro (CNP), que desde hace un mes y un día cumple medidas de fuerza,
rechace los bloqueos como método.
Duque reveló también que “se va a desplegar un servicio de asistencia en
materia de comunicaciones para que quienes están al frente informen cada
acción, para que haya total transparencia”, porque la fuerza “tiene el máximo
respaldo, pero al mismo tiempo la máxima exigencia”.
“Aceleraremos la judicialización y empezaremos un despliegue de todas las
capacidades de inteligencia para que el pueblo conozca los vínculos en muchas
de esas actividades vandálicas con grupos organizados”, enfatizó el mandatario,
que instó a “la ciudadanía a rodear y acompañar esta labor”.
Colombia vivió el viernes, al cumplirse un mes del inicio del paro, una jornada con movilizaciones muy fuertes en las principales ciudades, pero también varios hechos de violencia con represión de las fuerzas de seguridad, en general en situaciones alejadas de las marchas.
La asistencia militar está incluida en el artículo 170 de la ley 1801 y las pautas de su aplicación se consignan en la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana, consignó el diario El Tiempo.
"Es el instrumento legal que puede aplicarse cuando hechos de grave alteración de la seguridad y la convivencia lo exijan, o ante riesgo o peligro inminente, o para afrontar emergencia o calamidad pública, a través del cual el Presidente de la República, podrá disponer, de forma temporal y excepcional de la asistencia de la fuerza militar", señala la ley.
Hacia el final de la jornada el cuadro era de tal complejidad que la ONG Temblores, que trabaja en la protección de los derechos humanos y asistencia a las víctimas, recomendó en su cuenta de la red Twitter "a todxs lxs manifestantes que aún se encuentran en las calles que busquen resguardo pronto para proteger su vida y su integridad".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios