FITUR 2021: Argentina regresa a la presencialidad de las Ferias en España
Con una delegación liderada por el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y el secretario ejecutivo de INPROTUR, Ricardo Sosa, el país se presentará en uno de los principales encuentros turísticos del mundo en búsqueda de atraer la inversión extranjera post pandemia y con el objetivo de mostrarse como un destino confiable en materia de bioseguridad.
17/05/2021
Argentina está de
vuelta en las ferias internacionales con un objetivo mayor a la de años
anteriores: atraer negocios e inversión de extranjeros al país de cara a la
post pandemia y reactivar el sector mediante las reuniones y encuentros con los
empresarios más importantes de España y resto de Europa.
Tras más de un
año sin presencia física, producto de las dificultades sanitarias generadas por
la presente pandemia, el país, a través del Instituto Nacional de
Promoción Turística (INPROTUR), asistirá a la 41ª edición de la
Feria Internacional de Turismo FITUR, a desarrollarse del 19 al 23 de mayo
en Madrid, España.
La reducida
comitiva argentina, que estará encabezada por el ministro de Turismo y
Deportes, Matías Lammens, y el secretario ejecutivo de
INPROTUR, Ricardo Sosa, además buscará transmitirle al mundo
turístico el extenso y minucioso trabajo que el país lleva adelante en pos de
volver a recibir a la comunidad viajera internacional.
“El mundo ya
está pensando en el escenario post pandemia y tenemos la responsabilidad de
trabajar para la reactivación y el ‘día después’ de un sector estratégico para
la economía nacional. La previsibilidad que otorga el proceso de vacunación nos
permite planificar lo que viene y pensar en posicionar a nuestro país como uno
de los destinos más fuertes del continente. Por eso vamos a Madrid con
expectativa; nos reuniremos con las principales agencias del mundo para potenciar
el destino Argentina, con líneas aéreas para incrementar la conectividad y con
las grandes cadenas de hoteles e inversores del sector para mostrarles la
conveniencia de que elijan nuestro país como destino de sus proyectos. Además,
tendremos reuniones con nuestros pares de Brasil, Colombia, España, México y
Perú. El turismo va a ser uno de los grandes motores del desarrollo económico
de la Argentina post pandemia”, aseguró Lammens.
Por su parte,
Sosa destacó que “la posibilidad de volver a esta feria tan importante
nos servirá, entre otros objetivos, para informar la gran tarea que se hizo en
cuanto a bioseguridad, con más de una decena de protocolos sanitarios en
distintos idiomas, para que el país esté preparado con las mejores condiciones
para volver a recibir a los y las turistas del mundo”.
FITUR es la feria
de turismo más grande de España y una de las más importantes del mundo. Sus
últimas estadísticas así lo confirman: alrededor de 260 mil participantes, 150
mil profesionales, 11 mil empresas expositoras y 165 países se reúnen durante
cinco jornadas en el predio ferial IFEMA de la capital española con el fin de
generar negocios y oportunidades de desarrollo turístico.
A lo largo del
último año, Argentina logró importantes resultados a la hora de pensar en el
turismo del futuro. Uno de ellos fue la obtención del sello Safe
Travels, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
Actualmente, 23 provincias argentinas, más de 250 municipios y más de 3 mil
empresas ya recibieron el sello.
A su vez, el
equipo nacional comunicará el buen posicionamiento que presenta el país en el
marco del turismo post pandemia. Con 49 áreas protegidas -36 de ellas son
Parques Nacionales- el territorio argentino reúne las condiciones ideales para
vivir a pleno la naturaleza y asegurar el distanciamiento social.
El liderazgo en
la región dentro del Turismo MICE, el avance permanente del Turismo LGBTQ,
diferentes activaciones en la capital española y el desarrollo de productos
turísticos como el Golf también serán parte de un amplio abanico de propuestas.
Al
ministerio de Turismo y Deportes y al INPROTUR los acompañarán organismos,
entidades, Aerolíneas Argentinas y empresas privadas convocadas por la Cámara
Argentina de Turismo que tendrán reuniones de negocios y presentaciones
destinadas a profesionales y prensa especializada.
Perfil del
turista español
Argentina recibió
en 2019 –antes de la pandemia- más de 970 mil turistas desde Europa, de los
cuales, más de 215 mil fueron viajeros españoles, por lo que el mercado España
ocupó, una vez más, el primer puesto en el ranking de llegadas de turistas
europeos a la Argentina y el séptimo puesto en el ranking total de arribos.
La principal vía
de ingreso es la aérea (71%), seguida de la terrestre (23%) y en menor medida
la fluvial o marítima (6%). Buenos Aires, El Calafate y Puerto Iguazú encabezan
la lista de los destinos más buscados.
La mayor parte de
los turistas españoles que viajan a Argentina pertenece al grupo de entre 30 y
44 años de edad (27%). La temporada preferida para visitar Argentina se
concentra entre los meses de noviembre y diciembre. La razón principal por la
que realiza el viaje es para visitar amigos y/o familiares (57%). La estadía
promedio es de 23 noches, con un gasto promedio de casi 1.300 dólares.

No hay comentarios