Francia devolverá los restos de un tehuelche que estaban en el Museo del Hombre de París
El esqueleto de Liempichún Sakamata recaló en una exposición de París luego de que, en 1896, el conde Henry de la Vaulx profanara su tumba y se lo llevara junto a su ajuar funerario. Ahora será restituido a sus descendientes.
03/04/2021
Francia aceptó restituir a sus
descendientes los restos del tehuelche Liempichún Sakamata que
integran "la colección" del Museo del Hombre de París, luego de que
un conde francés profanara su tumba a finales del siglo XIX y donde estuvo
exhibido hasta el 2009.
El esqueleto del tehuelche recaló en el museo de París luego de que, en 1896,
el conde Henry de la Vaulx profanara su tumba y se llevara a Francia el
esqueleto y su ajuar funerario compuesto por un estribo, pendientes y monedas
-todo de plata-, entre otras pertenencias del hijo del cacique Liempichúm, a
quien de la Vaulx conoció personalmente.
En ese viaje de la Vaulx por el sur de Argentina, del 1 de marzo de 1896 al 24
de julio de 1897, se llevó unos 1.400 objetos entre minerales, metales,
cerámicas, insectos, esqueletos de mamíferos y una importante
"colección" de restos humanos de las comunidades originarias
de la región. El conde envió a Francia los restos humanos y los objetos en 29
cajas con un peso total de 1371 kilos.
El antropólogo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Fernando
Miguel Pepe, quien desde el 2015 acompañó el reclamo de la comunidad tehuelche
Liempichún Sakamata, del Paraje Payagniyeo, expresó a Télam que "hemos
dado un paso muy importante en la reparación histórica a nuestras
comunidades".
"Nos confirmaron del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores de Francia
que los restos serán restituidos por Ley pero hasta tanto se promulgue esa ley
los restos de Sakamata ya pueden viajar hacia la Argentina para esperar el
final del proceso burocrático en nuestro país", confirmó Pepe a esta
agencia.
El experto destacó que la aceptación por parte del Estado francés de restituir
a Sakamata "se da luego de que el vicecanciller argentino Pablo
Tettamanti, durante la XI Reunión de Consultas Políticas entre Argentina y
Francia, solicitara a Francia que adoptara pronto los pasos legales necesarios
para lograr la restitución de los restos del cacique Sakamata-Liempichún".
"Contamos con el apoyo total de la presidenta del INAI, Magdalena Odarda
pero este triunfo se da principalmente por la fuerza de las comunidades
originarias, las cuales nunca se rindieron entendiendo que es un
derecho humano universal el poder dar sepultura sus ancestros como dicta su
cosmovisión", remarcó Pepe.
El antecedente inmediato a esta restitución, que sentó un importante
precedente, se dio en julio del 2020 cuando Francia le restituyó a
Argelia 24 cráneos de argelinos, asesinados durante la batalla que pelearon
contra el general francés Émile Herbillon en 1849.
Pepe adelantó que "estamos ultimando los detalles de la entrega con la
esperanza que este año Liempichúm finalmente regrese a su territorio de donde
nunca tendría que haber salido".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios