Hot Sale con subas en la facturación y en el ticket promedio
Se registró una facturación de $25.000 millones, con un incremento del 29% respecto del año pasado y el equivalente a $347 millones por hora.
14/05/2021
Las ventas realizadas
en los tres días de descuentos especiales de comercio electrónico, Hot Sale,
arrojaron un incremento del 29% en la facturación total de las más de 900
empresas que participaron de este evento organizado por la Cámara Argentina de
Comercio Electrónico (CACE) .
La CACE difundió que la facturación del Hot Sale fue por $25.000 millones, con
un incremento del 29% respecto del año pasado y el equivalente a $347 millones
por hora.
En volumen de
ventas, se equiparó al 2020
Según la cámara, se emitieron entre el 10 y el 12 de mayo 3,5 millones de
órdenes de compra, un número similar al del Hot Sale del año pasado cuando las
medidas de aislamiento y cierre de comercios físicos por la pandemia generó un
santo cuantitativo en la cantidad de compradores en línea.
También la cantidad de artículos vendidos en el evento (6 millones de
productos) se mantuvo en los números del 2020.
El ticket promedio verificado en el Hot Sale 2021 fue por $7.197, lo que
representa un aumento del 30% respecto de la edición 2020.
Balance
“Estamos muy conformes con los resultados de esta nueva edición del Hot
Sale", indicó el director Institucional de la cámara, Gustavo Sambucetti,
para agregar que "el descuento del 32% en promedio junto con las cuotas
significaron un respiro enorme para el bolsillo de los consumidores, que este
año optaron por ahorrar en aquellos productos que necesitaban comprar".
Las diez categorías con mayor facturación fueron electrodomésticos y aires
acondicionados; celulares y teléfonos; indumentaria (no deportiva); colchones y
sommiers; electrónica, audio, video y TV; pasajes y turismo; hogar, muebles y
jardín; cosmética y cuidado personal, computación e indumentaria deportiva.
Los más vendidos
Mientras que las categorías que más unidades vendieron fueron alimentos y
bebidas; indumentaria (no deportiva); cosmética y cuidado personal; infantiles
(indumentaria, accesorios y juguetes); artículos de limpieza; hogar, muebles y
jardín; electrodomésticos y aires acondicionados; indumentaria deportiva;
celulares y teléfonos y herramientas y construcción.
Así, las categorías que más crecieron tanto en facturación como en unidades
fueron electrodomésticos y aires acondicionados, cosmética y cuidado personal,
infantiles (indumentaria, accesorios y juegos); artículos de limpieza y
aparatología para el cuidado personal.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios