Para Sacnun, el oficialismo pudo demostrar que "no se trata de un proyecto de superpoderes"
De esta manera analizó la senadora del Frente de Todos los dictámenes favorables para la iniciativa que busca establecer parámetros sanitarios, epidemiológicos y demográficos a tener en cuenta al determinar medidas sanitarias.
13/05/2021
La senadora nacional María de los
Ángeles Sacnun celebró el dictamen favorable que obtuvo este jueves el "proyecto
de ley Emergencia Covid" en una jornada en la que se
"demostró que no se trata de un proyecto de superpoderes", sino de
"construir una herramienta de concertación federal".
La senadora sostuvo en diálogo con El Destape Radio que esta iniciativa
"busca proteger la vida de los ciudadanos y ciudadanas", evitando que
se sature el sistema, para que quien la necesite pueda "acceder a una cama
crítica o a un respirador".
El proyecto de ley, que busca establecer parámetros sanitarios,
epidemiológicos y demográficos a tener en cuenta al determinar medidas
sanitarias, estará en condiciones de ser tratado el jueves en el
recinto para obtener la media sanción.
El proyecto se trató este jueves en comisión con exposiciones de la Secretaria
Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Vilma Ibarra, y la ministra de
Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
La jornada no solo "dio el encuadre jurídico", sino
también "los parámetros de materia epidemiológica y sanitaria",
explicó la legisladora.
La senadora sostuvo que el oficialismo es "consensuar" y que están
abiertos a debatir modificaciones al proyecto original.
"Cuando se trate en la cámara revisora introduciremos las modificaciones
en el recinto al momento del tratamiento como permite el reglamento de la
cámara de senadores", explicó.
"El objetivo de los DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia) y de este
proyecto es garantizar que todos tengamos acceso a la salud", remarcó
la senadora.
"No hemos visto ninguna situación en la que se haya tenido que elegir a
quién se le ponía un respirador y a quién no", completó para graficar lo
que se busca con el proyecto.
Al respecto, Sacnun sostuvo que los parámetros que ha utilizado el Presidente
de la Nación al dictar los DNU "han sido completamente objetivos en
materia epidemiológica y sanitaria".
Sacnun también se refirió a la decisión del Jefe de Gobierno porteño, Horacio
Rodríguez Larreta, de incumplir los DNU y la calificó como una
"sobreactuación".
En ese sentido, agregó que "al inicio se planteaba una dicotomía entre
salud y economía" y actualmente lo hacen entre "salud y
educación", a lo que apuntó: "Las dos son absolutamente falsas".
"No hay posibilidad de educación si no hay vida humana. No hay posibilidad
de trabajo ni actividad económica, sin la salud de los trabajadores y
trabajadoras", concluyó Sacnun.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios