Sin JxC, el oficialismo avaló en la bicameral el decreto que fijó las restricciones por coronavirus
Los legisladores de Juntos por el Cambio anticiparon que no asistirían a la reunión y que "impugnarán" sus resoluciones por resultar "inválida e improcedente" la convocatoria "virtual", al estar vencido el protocolo de funcionamiento remoto.
05/05/2021
La Comisión Bicameral de Trámite
Legislativo respaldó este miércoles por mayoría, con el apoyo del oficialismo y
sin la participación de la oposición de Juntos por el Cambio, el Decreto de
Necesidad y Urgencia que estableció las medidas sanitarias para enfrentar la
segunda ola de coronavirus que comenzaron a regir el sábado último e incluyen
la suspensión de clases presenciales en zonas catalogadas en "alerta
epidemiológico" por la pandemia, como es el caso del AMBA.
El decreto fue debatido durante una reunión presidida por el diputado Marcos
Cleri (Frente de Todos-Santa Fe), sin la presencia de los legisladores de
Juntos por el Cambio, que anticiparon que impugnarán la decisión con el
argumento de que "está vencido" el protocolo de funcionamiento
parlamentario remoto.
Se trata del DNU 287/2021, emitido el viernes último y con vigencia hasta el
21 de mayo próximo, que estableció una serie de medidas tendientes a
mitigar el avance de la segunda ola de Covid-19.
Al iniciar su exposición, Cleri puso de relieve la validez de la reunión,
recordó que la comisión acordó debatir aun sin protocolo en su primer
encuentro y aseguró que la oposición "desconoce" el propio reglamento
del cuerpo.
En una carta dirigida a Cleri, los legisladores de Juntos por el Cambio
habían anticipado que no asistirían a la reunión y que "impugnarán"
sus resoluciones, por resultar "inválida e improcedente" la convocatoria
"virtual", al estar vencido el protocolo de funcionamiento remoto.
A su turno, la presidenta de la comisión de
Legislación Penal, Carolina Gaillard (Frente de Todos-Entre Ríos), calificó de
"vergonzante" la postura de JXC y, tras recordar que la Bicameral de
Trámite Legislativo "no es una comisión más", indicó que "el
reglamento nos obliga a funcionar aún en receso" del Congreso.
Con ese argumento, consideró "un atropello institucional no venir porque
es estar en contra de la Constitución".
"Si nosotros no nos avendríamos a funcionar, en esta ocasión estaríamos
impidiendo el normal funcionamiento del Congreso", aseveró Gaillard.
Por su parte, el presidente de la comisión de Salud de Diputados, Pablo Yedlin
(Frente de Todos-Tucumán), sostuvo que la ciudad de Buenos Aires
"es la jurisdicción de mortalidad más alta de todo el país" y
dijo que los datos científicos demuestran que "están dadas las
condiciones" para avalar este decreto.
"Estamos como si estuviéramos en una guerra", enfatizó la diputada
del Frente de Todos por Catamarca, Lucía Corpacci, quien cuestionó la actitud
de la oposición de no participar de la reunión, al considerar que "se atan
a formalismos que esconden las ganas de no colaborar y de no poner el
hombro", y expresar que "no se puede creer tanta mezquindad en este
momento".
También, la senadora nacional María Teresa González (Frente de Todos-Formosa)
destacó las medidas impulsadas por el gobierno nacional "para amesetar los
casos" en el AMBA y pidió "tener en cuenta la superposición de
innumerables líneas de transporte que cruzan de norte a sur y de este a oeste
toda la zona".
En el transcurso de la reunión, Cleri
recordó que, el año pasado, Juntos por el Cambio, que avaló los decretos del
Poder Ejecutivo en el marco de la pandemia, sostenía que "el PEN emitía
medidas razonables" y consideraba que "existían circunstancias de
emergencia para emitir dictámenes", ya que sostenían que "era
imposible seguir los trámites ordinarios para sancionar leyes en esta evidente
la situación de gravedad".
Antes de concluir la reunión, el jefe de bloque de senadores del Frente de
Todos, José Mayans, aseguró que "tenemos que estar presentes en este
momento porque el pueblo nos dio esta atribución" y agregó: "Queremos
justicia y justicia social. Nos dejaron un sistema financiero quebrado,
entonces la situación del país está en una emergencia total y eso reclama
medidas excepcionales".
Además, Mayans rechazó el fallo de la Corte Suprema, que el martes avaló la continuidad de las clases presenciales en la ciudad de
Buenos Aires pese al decreto que dispuso la modalidad a distancia como medida
sanitaria, y pidió que los integrantes del máximo tribunal "vayan a
sesionar, se saquen la escafandra y hagan fallos presenciales en una escuela de
CABA", tras lo cual advirtió que "tenemos un estadio de Ríver
completo de fallecidos, que equivale a 20 torres gemelas".
"Vamos a pasar a la firma este DNU cumpliendo nuestra obligación
constitucional de darle validez a los decretos de necesidad y urgencia del
Poder Ejecutivo", anticipó Cleri, tras escuchar a los legisladores del
oficialismo que respaldaron el texto del Poder Ejecutivo, publicado en la
edición del sábado último del Boletín Oficial.
🖥️| BICAMERAL PERMANENTE#Ahora: Se realiza una reunión para tomar medidas generales para mitigar la propagación del COVID.
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) May 5, 2021
Seguí el vivo en:
➡️https://t.co/3IvvbvcVvr#UniendoVoces🇦🇷 pic.twitter.com/mZ5kWG5i5r
La reunión se realizó en medio del debate
abierto entre el oficialismo y la oposición por la decisión del jefe de
Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de mantener las clases presenciales
en la educación inicial y primaria, y tras el fallo de la Corte Suprema que
ayer estableció que es potestad de la CABA, en razón de su autonomía y a pesar de
la situación epidemiológica, determinar de qué forma se realizan las clases en
el distrito porteño.
La comisión está compuesta por nueve integrantes del Frente de Todos y siete
de Juntos por el Cambio, con lo cual el oficialismo tenía garantizada una
mayoría para poder emitir los respectivos dictámenes.
El decreto del Ejecutivo estableció restricciones a los comercios, bares y
restaurantes, que pueden funcionar hasta las 19, y suspendió las clases
presenciales en el AMBA, lo cual generó una disputa con la Ciudad de Buenos
Aires, que acudió a la Corte Suprema.
También se cerraron los shoppings y se suspendió toda actividad cultural,
religiosa o deportiva que se efectúe en lugares cerrados.
La Comisión Bicameral firmó el 23 de abril un aval a los decretos que
suscribió el Gobierno nacional el pasado 15, donde se establecieron nuevas
restricciones a la circulación debido al recrudecimiento de los contagios de
Covid-19.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios