Sorpresiva decisión de la Conembol: la Copa América se jugará en Brasil
La Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó que el torneo continental se disputará en territorio brasileño, luego de que Colombia y Argentina declinaran albergarla por la crisis sanitaria. Brasil es el país más afectado de la región con 461.931 muertos y más de 16,5 millones de infectados acumulados.
31/05/2021
La Conmebol anunció que la Copa América
2021 se jugará finalmente en Brasil entre las fechas previstas originalmente
-desde el 13 de junio al 10 de julio- en sedes y con fixture a confirmar en las
próximas horas, según anunció oficialmente la entidad este mediodía tras una reunión extraordinaria del Consejo Directivo.
por abrir las puertas de ese país al que es hoy en día el evento deportivo más seguro del mundo.
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) May 31, 2021
¡Sudamérica brillará en Brasil con todas sus estrellas!
El ente rector
del fútbol sudamericano agradeció al presidente Jair Bolsonaro y a los
dirigentes de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) "por
abrir las puertas de ese país al que es hoy en día el evento deportivo más
seguro del mundo".
"Brasil recibirá a la Conmebol Copa América 2021. El mejor fútbol del
mundo llevará alegría y pasión a millones de sudamericanos", celebró el
organismo con sede en Luque, Paraguay, en el comunicado en el que oficializó la
decisión, anunciada a través de las redes sociales.
El torneo de selecciones más antiguo del mundo, cuya primera edición fue
celebrada en 1916, regresará al país que albergó su anterior capítulo
en 2019, que fue ganado por el seleccionado local en la final ante Perú en
Río de Janeiro.El seleccionado argentino fue tercero en aquella competencia
luego de perder con Brasil (0-2) la semifinal e imponerse sobre Chile (2-1) en
el partido por la medalla de bronce.
La elección de
la sede
La opción de Brasil se impuso sorpresivamente por encima de otros países
como Chile, Paraguay y Estados Unidos, que se habían mencionado con
mayor fuerza luego de caerse los dos países que debían organizarla
originalmente.
Colombia fue el primero en desertar el pasado 20 de mayo debido a
la crisis social que atraviesa y anoche se formalizó la baja de la Argentina
debido a la situación sanitaria en medio de la segunda ola de coronavirus.
Brasil es el tercer país del mundo en cantidad de personas infectadas por el
Covid-19 y el segundo en número de fallecidos después de Estados Unidos, según
estadísticas oficiales.
El laboratorio oficial Fiocruz, de Ministerio de Salud brasileño, prevé la
irrupción de una tercera ola de contagios para mediados de junio, justamente
para cuando comience la competencia.
El ofrecimiento de Brasil como sede alternativa ocurre en el peor momento de
popularidad del presidente Bolsonaro, que el sábado recibió las más importantes
manifestaciones en su contra desde que se inició la pandemia, en reclamo de su
renuncia o juicio político.
La ciudades con mayores posibilidades de albergar los partidos son Río de
Janeiro, San Pablo, Brasilia, Recife y Natal, todas en estados con
sistemas de salud al borde del colapso.
La historia de
la Copa América en Brasil
Será la sexta vez que los brasileños reciban el tradicional torneo tras
1919, 1922, 1949, 1989 y 2019. En todas las ocasiones, el título le
correspondió al seleccionado local, que es el tercero que más veces lo ganó (9)
después de Uruguay (15) y Argentina (14).
De momento, los grupos de la Copa América 2021 se mantienen de la siguiente
manera: Argentina, Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay en el A; Brasil Colombia,
Venezuela, Ecuador y Perú en el B.
Uno de los cambios esperados en la programación afectaría al juego de apertura,
que debía afrontar Argentina ante Chile en el estadio de River Plate.
De acuerdo al calendario original el debut de Brasil en su grupo estaba
estipulado ante Venezuela, compromiso que podría quedar establecido como el de
inauguración de la Copa en la misma fecha del 13 de junio.
La opinión de
Alberto Fernández
La Copa América 2021 se sumó a territorio brasileño luego de la baja de
Argentina como anfitrión, una medida defendida este lunes por el Gobierno
Nacional con el presidente Alberto Fernández a la cabeza.
"Lo que más me preocupaba, que fue básicamente lo que nos llevó a tomar
la decisión, es que veía que las sedes que había elegido la Conmebol, Ciudad de
Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Santa Fe, son sedes que están en
alerta epidemiológica", argumentó en declaraciones formuladas a radio
AM990.
En este sentido, señaló que "los gobiernos de esas ciudades no
respetan mucho" esa situación de alerta y que, de hecho,
"por ejemplo hoy vuelven a las clases presenciales", lo que implicaba
"un riesgo muy grande" en caso de realizarse la competencia de
selecciones nacionales.
"Entonces pensé: 'frente al riesgo interno que tengo, ¿voy a sumar un
riesgo externo'", razonó el mandatario.
Santiago
Cafiero apuntó a la realidad sanitaria
En la misma línea, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sostuvo que si bien
"la Argentina tenía un compromiso de organizar esta Copa América", lo
cierto es que la realidad sanitaria "lo impidió" por el avance de la
segunda ola.
En declaraciones a la prensa formuladas este lunes en el Aeropuerto
Internacional de Ezeiza, donde recibió una partida de más de 2,1 millones de
dosis de la vacuna AstraZeneca, Cafiero subrayó que, "con tantos
casos" de coronavirus, no se podía llevar adelante "un campeonato de
estas características".
"Se trabajó con las autoridades de la Conmebol con diferentes
escenarios, pero los escenarios estaban siempre sujetos a algo que
excede a la organización del torneo y que tiene que ver fundamentalmente con el
aumento de casos y cómo sigue golpeando la segunda ola en nuestro país",
explicó.
"En definitiva, lo que determinó la decisión, no fueron sólo los
protocolos y las medidas sanitarias que se están tomando en el territorio
argentino, sino la cantidad de casos: con tantos casos no podíamos llevar
adelante un campeonato de estas características", concluyó.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios