Trotta: "La ciudad de Buenos Aires triplica el indicador de Alemania para cerrar escuelas"
El ministro de Educación objetó la decisión del Gobierno porteño de volver, a partir del lunes, a las escuelas en el nivel inicial, primario y primeros dos años del secundario.
29/05/2021
El ministro de Educación, Nicolás
Trotta, cuestionó este sábado la decisión del Gobierno porteño de volver, a
partir del lunes, a las clases presenciales en el nivel inicial, primario y
primeros dos años del secundario, y enfatizó que "la
presencialidad no es una cuestión de deseo sino de responsabilidad y de
analizar las variables epidemiológicas".
"La ciudad de Buenos Aires triplica el indicador y la tasa de
incidencia de Alemania para cerrar escuelas", ejemplificó el ministro
en declaraciones a FM Concepto, en las que acusó a la Ciudad de "incumplir
los parámetros sanitarios que hemos construido en consenso con todas las
jurisdicciones".
El viernes a la noche, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció
la vuelta a las clases presenciales de los alumnos de los niveles
inicial, primaria y de los dos primeros años del secundario desde el lunes
próximo y aseguró que "la evidencia muestra que el nivel de contagios en
las escuelas es más bajo que en el resto de la Ciudad".
De esta manera, el alcalde porteño decidió mantener las clases
presenciales pese al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno
nacional, que estipula la enseñanza remota en las zonas de alarma
epidemiológica dentro de las cuales está la Ciudad.
A partir de este lunes 31 de mayo, dado que todavía es necesario seguir haciendo un esfuerzo para bajar la circulación, vamos a organizarnos de la siguiente manera: pic.twitter.com/b2LPya945k
— Horacio Rodríguez Larreta ✋🏼🧼🤚🏼 (@horaciorlarreta) May 28, 2021
En sus
declaraciones, Trotta planteó que "la presencialidad no es una
cuestión de deseo ni de voluntad, sino de responsabilidad y de analizar las
variables epidemiológicas y sanitarias".
"¿Estamos
frente a una decisión sanitaria o una decisión especulativa? ¿Quién maneja la
agenda: Patricia Bullrich o el Gobierno porteño?", preguntó Trotta y
reiteró que "en la pandemia, hay que escuchar menos a los encuestadores y
más a los sanitaristas".
En ese marco, el funcionario ejemplificó con las cifras que se manejan en otros
países en relación a las clases: "En Alemania con una tasa de incidencia
de 320 contagios cada 100.000 habitantes -en dos semanas- se cierran las
escuelas. En Estados Unidos es de 100. La Ciudad está con una incidencia de
1.050 y Córdoba 1.099; es decir, que se triplica el indicador de Alemania y el
conurbano bonaerense lo duplica con 750".
"No es un videojuego, se trata de la vida de las personas. Alertamos
una y otra vez a la ciudad de Buenos Aires porque termina afectando al resto
del país", concluyó el ministro.
Ante el debate de sobre la presencialidad en distritos con alarma
epidemiológica, el titular de la cartera educativa aclaró que "todos
promovemos la presencialidad y nadie cree que se puede equiparar los
aprendizajes en el hogar que en la escuela, pero la presencialidad no es una
cuestión de deseo sino una cuestión de responsabilidad, de analizar las
variables epidemiológica".
Luego, en
declaraciones a CNN radio, Trotta volvió a considerar que "es una
irresponsabilidad volver a la presencialidad por las expectativas de
mejoras", ya que la decisión "se debería basar en datos
verdaderos".
"Me parece irracional la vuelta a la presencialidad en distritos con
alarma epidemiológica en estos momentos donde estamos sufriendo el impacto más
fuerte de la segunda ola", dijo el funcionario nacional que remarcó
que "las decisiones deben ser tomadas con un criterio sanitario y
no especulativo".
Sobre las distintas categorías según los indicadores sanitarios, el ministro
señaló que "en los distritos donde los indicadores marcan que hay bajo y
medio riesgo, se vuelve a la presencialidad con protocolo; cuando es de alto
riesgo, es una presencialidad con protocolo, pero más administrada".
"Se vuelve automáticamente a la presencialidad mientras que si el distrito
está en alarma sanitaria no se vuelve y se continúa virtual mientras se
continúa con la vacunación de los docentes y el personal no docente",
apuntó.
Al ser consultado sobre si las clases presenciales volverían al conurbano
bonaerense antes de la primavera, Trotta respondió: "Sí, esa es nuestra
expectativa. Nadie tiene la bola de cristal, pero nuestro trabajo apunta a eso
y más basado en la aceleración de la campaña de vacunación con todas las dosis
que han llegado".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios