Alberto Fernández: "Tenemos la responsabilidad histórica de fortalecer al Mercosur"
El Presidente abrió la Cumbre de Jefes de Estado en la que transfirió la presidencia pro témpore del bloque a Brasil y destacó la necesidad de sostener la organización regional "frente a la crisis del Covid-19".
08/07/02021
El presidente Alberto Fernández aseguró
que "tenemos la responsabilidad histórica de fortalecer al
Mercosur frente a la crisis de Covid-19", al encabezar la Cumbre de
Jefes de Estado del bloque regional, en el traspaso de la presidencia pro
témpore.
Fernández reafirmó "el compromiso de la erradicación del hambre, de la
pobreza en nuestras sociedades y mejora de la calidad de vida de
nuestros pueblos" y señaló que "el Mercosur debe ser productor de
alimentos sanos y saludables".
El Presidente encabeza la Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del
Sur (Mercosur), Estados Asociados e Invitados Especiales.
A través de una videoconferencia, el Presidente transfirió la
presidencia pro témpore del Mercosur a Brasil, en el marco de la cumbre
semestral del bloque.
En el encuentro participan los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro;
de Paraguay, Miguel Abdo Benítez y de la República Oriental del Uruguay, Luis
Lacalle Pou, y el presidente Fernández está acompañado por el canciller
Felipe Solá.
Estados asociados e invitados
Se espera que, durante la cumbre, también hagan uso de la palabra los
mandatarios de los Estados asociados, referencia al chileno Sebastián Piñera;
el ecuatoriano Guillermo Lasso; y el titular de la República Cooperativa de
Guyana, Irfaan Ali.
Según se informó oficialmente, el estado Plurinacional de Bolivia estará
representado por el vicepresidente David Choquehuanca y por Colombia por la
directora de Mecanismo de Concertación e Integración, Adela Maestre.
Este miércoles, el Gobierno de Uruguay anunció que negociará acuerdos
comerciales por fuera de la estructura del Mercosur, decisión que dio a conocer
mientras los cancilleres de los países socios del bloque intentaban sin éxito
acercar posiciones sobre el tema y sobre la reducción del Arancel Externo Común
(AEC) para acelerar una apertura comercial.
Los cancilleres de los países del Mercosur se reunieron de manera virtual
durante la jornada en el marco de la LVIII Reunión Ordinaria del Consejo del
Mercado Común del Mercosur, Estados Partes y Bolivia, en la que el canciller
Felipe Solá presentó el balance de la Presidencia Pro Tempore Argentina (PPTA)
2021.
Los funcionarios del países miembro llegaron a la LVIII Reunión Ordinaria del
Consejo del Mercado Común (CMC) con posturas diferentes sobre aranceles y
negociaciones bilaterales, y así lo discutían en la sesión vespertina cuando el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay comunicó que "comenzará a
conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona".
A pesar de la decisión, el Gobierno del presidente Luis Lacalle Pou negó
desconocer la cláusula de la conformación del bloque del Tratado de Asunción y
la Resolución 32/00 que plantean la necesidad de un consenso del resto de los
socios regionales.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios