Arroyo: “Se adelantó el incremento para mejorar el bolsillo de los argentinos”
"En el mes de julio, el salario mínimo pasa a ser de 27.216 pesos y en septiembre de 29.160 pesos”, precisó el ministro de Desarrollo Social.
06/07/2021
El ministro de Desarrollo Social, Daniel
Arroyo, afirmó que la decisión del Gobierno
nacional de adelantar a septiembre el proceso de aumento del Salario
Mínimo, Vital y Móvil, previsto para febrero del 2022, busca "mejorar
el bolsillo de los argentinos para que los salarios le ganen a la inflación”.
Ante el incremento del haber mínimo, Arroyo explicó que “lo que se hizo es
adelantar el proceso de incremento, ya que se había establecido un aumento de
35 por ciento en 7 tramos hasta febrero de 2022 y ahora se adelantó a
septiembre”.
“Por eso, en el mes de julio el salario mínimo pasa a ser de 27.216
pesos y en septiembre de 29.160 pesos”, precisó el titular de la cartera
social en declaraciones a FM La Patriada.
“El objetivo es mejorar el bolsillo de
los argentinos para que los salarios le ganen a la inflación. Es nuestra
prioridad para este año. Este haber es una referencia para seis millones de
personas, los que lo cobran y los que están en el programa Potenciar Trabajo.
Además, es también una referencia para el sector informal”, apuntó Arroyo.
El ministro también sostuvo que esta decisión se enmarca en las
acciones que se realizan en el marco de la pandemia de coronavirus
para, por un lado, "atender la emergencia alimentaria", y por otro
lado, “fortalecer el bolsillo de los argentinos que la pasan mal, que tienen
dificultades, y la llevan como pueden producto de la crisis" que generó la
emergencia sanitaria.
Sobre posibles nuevos aumentos en el salario mínimo o en asignaciones, Arroyo
señaló: "No se descarta ninguna medida porque vamos evaluando
permanentemente la situación. Hicimos un bono de 15.000 pesos, el Repro
II y ampliamos la Tarjeta Alimentar”.
Sobre la situación económica, Arroyo estimó
que "la situación lentamente va mejorando en materia económica y estas
medidas ayudan, fomentan el consumo, se mueve el dinero en los barrios".
"Estamos ampliando las medidas de acompañamiento y política social. Encaramos
la urbanización de barrios y poniendo en marcha 800 jardines de infantes. La
situación sanitaria es difícil en los barrios, pero hay actividad productiva.
Es un contexto complejo, pero la situación va mejorando", subrayó.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios