Partió el segundo vuelo del megaoperativo de Aerolíneas para traer vacunas Sinopharm de China
El Airbus 330-200, matrícula LV-FVH, bajo el número de vuelo AR1072, despegó del aeropuerto internacional de Ezeiza a las 13.12. El vuelo regresará el viernes con casi 8.000.000 de dosis.
07/07/2021
El segundo de los 10 vuelos de Aerolíneas
Argentinas que forman parte del megaoperativo para traer un total de 8 millones
de vacunas Sinopharm desde China partió la tarde de este miércoles rumbo a
Beijing.
El Airbus 330-200, matrícula LV-FVH, bajo el número de vuelo AR1072, despegó
del aeropuerto internacional de Ezeiza a las 13.12 y su regreso será el viernes
próximo alrededor de las 19, con una carga de aproximadamente 800 mil dosis, en
lo que constituye, además, la trigésima salida de la línea de bandera en
búsqueda de vacunas.
"El segundo vuelo de Aerolíneas de los diez que programamos a China partió
hoy a las 13.10 para traer al país más dosis de la vacuna Sinopharm. Los ocho
restantes saldrán en los próximos días y permitirán traer una cantidad de dosis
muy importante para la campaña de vacunación", señaló el presidente de la
compañía, Pablo Ceriani.
Se trata del
segundo tramo dentro de este operativo: de acuerdo con lo previsto, el AR1072
regresará el viernes próximo alrededor de las 19, con una carga de
aproximadamente 800 mil dosis.
El operativo
Las primeras 768 mil
dosis de Sinopharm, de un total de 8 millones que el Gobierno argentino
adquirió de China, llegaron el domingo desde Beijing, y con esta partida la Argentina ya
cuenta con más de 27,6 millones recibidas desde el inicio de los operativos
desplegados por el Ejecutivo nacional para conseguir vacunas.
Está previsto que el vuelo de este miércoles siga el mismo recorrido que el que
llegó el domingo y de los anteriores que viajaron a Beijing en busca de
vacunas, en tanto que los sucesivos ocho servicios restantes mantendrán también
el mismo esquema, esto es partida y regreso luego de entre 52 y 54 horas.
La aeronave hará una escala técnica para
reabastecimiento en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, allí permanecerá hasta
las 7 (hora local, las 2 de Argentina) del 8 de julio, aterrizando en la
capital de la República Popular China a las 0.15 del 9 de julio (hora local en
Beijing, las 13.15 en nuestro país).
En tanto, emprenderá el regreso hacia Madrid a las 3.15 hora china (16.15 de
Argentina) con horario de arribo a las 9.55 hora local (4.55 de Argentina) del
mismo 9 a Madridy, tras una escala de poco más de una hora, volverá a despegar
para aterrizar en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 19.10 del
viernes.
Para el total del operativo se utilizarán tres aviones Airbus 330-200 de la
flota de largo alcance de Aerolíneas Argentinas, que irán haciendo los
recorridos durante los próximos tres meses.
Los 8 millones de vacunas forman parte del acuerdo recientemente sellado con el
China National Pharmaceutical Group Corp mediante el cual llegarán al país 24
millones de dosis entre julio y septiembre.
"Son 8 millones de vacunas en un plazo de 15 días, un esfuerzo logístico muy grande que nos permite traer una cantidad de dosis muy importante y que van a permitir seguir vacunando a un buen ritmo", señaló Ceriani.
Aerolíneas Argentinas lleva completados hasta ahora un total de 29 vuelos para el transporte de vacunas desde el inicio de la pandemia, de los cuales 8 tuvieron como destino a Beijing y en los cuales se trajeron al país 5.963.200 de dosis.
Además, se concretaron hasta el momento 21 vuelos a Moscú en los que se transportaron 11.263.375 dosis de la vacuna producida por el Instituto Gamaleya, por lo que, en el total de operaciones realizadas por la línea de bandera, se trasladaron 17.226.575 de dosis.
Hasta el momento arribaron al país un total de 27.615.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 6.768.000 a las Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
¡Ya se aplicaron más de 23 millones de vacunas contra la COVID-19!
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) July 6, 2021
✅ 18.491.226 primeras dosis
✅ 4.691.672 segundas dosis
El Plan Estratégico de Vacunación continúa avanzando en todo el país.
¡Sigamos cuidándonos!#ArgentinaUnida pic.twitter.com/cD7Pf6DUTN
En tanto, un total de 1.368.800 dosis de
vacunas contra el coronavirus será distribuido entre este miércoles y el jueves
en los 24 distritos del país, para continuar avanzando con el plan estratégico
de inmunización que despliega el Gobierno nacional.
Se trata de 768.800 dosis de la china Sinopharm y 600.000 dosis del componente
1 de la rusa Sputnik V, informaron fuentes oficiales.
Luego de realizar el proceso de desaduanaje, recepción, control térmico,
conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, entre este miércoles y el jueves
las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recibirán sus cuotas de
dosis del suero.
En el caso de las Sinopharm, se trata de las vacunas que llegaron al país el
domingo pasado, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, y que forman parte de un
contrato que estipula la entrega de 24 millones de dosis en los próximos tres
meses; mientras que las dosis de la desarrollada por el Instituto Gamaleya
arribaron el viernes pasado como parte de un cargamento de 1.141.000 dosis.
Comienza la distribución de 1.368.800 vacunas: 768.000 dosis de Sinopharm y 600.000 del componente 1 de Sputnik V se repartirán en las 24 jurisdicciones entre mañana y el jueves.
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) July 6, 2021
🔗 https://t.co/7U5FcPBMdv pic.twitter.com/0DaaxySGss
¿Cómo se
distribuirán las dosis?
De acuerdo con el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la
Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito:
• Provincia de Buenos Aires: 526.400 dosis (296.000 de Sinopharm y
230.400 de Sputnik V)
• Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 90.000 dosis (50.400 de
Sinopharm y 39.600 de Sputnik V)
• Catamarca: 12.400 dosis (7.000 de Sinopharm y 5.400 de Sputnik V)
• Chaco: 37.000 dosis (20.800 de Sinopharm y 16.200 de Sputnik V)
• Chubut: 18.500 dosis (10.400 de Sinopharm y 8.100 de Sputnik V)
• Córdoba: 114.400 dosis (64.000 de Sinopharm y 50.400 de Sputnik
V)
• Corrientes: 34.050 dosis (19.200 de Sinopharm y 14.850 de Sputnik
V)
• Entre Ríos: 41.200 dosis (23.200 de Sinopharm y 18.000 de Sputnik
V)
• Formosa: 18.500 dosis (10.400 de Sinopharm y 8.100 de Sputnik V)
• Jujuy: 23.350 dosis (13.000 de Sinopharm y 10.350 de Sputnik V)
• La Pampa: 10.950 dosis (6.000 de Sinopharm y 4.950 de Sputnik V)
• La Rioja: 11.800 dosis (6.400 de Sinopharm y 5.400 de Sputnik V)
• Mendoza: 60.800 dosis (34.400 de Sinopharm y 26.400 de Sputnik V)
• Misiones: 38.400 dosis (21.600 de Sinopharm y 16.800 de Sputnik V)
• Neuquén: 20.200 dosis (11.200 de Sinopharm y 9.000 de Sputnik V)
• Río Negro: 22.700 dosis (12.800 de Sinopharm y 9.900 de Sputnik
V)
• Salta: 44.000 dosis (24.800 de Sinopharm y 19.200 de Sputnik V)
• San Juan: 23.950 dosis (13.600 de Sinopharm y 10.350 de Sputnik
V)
• San Luis: 15.350 dosis (8.600 de Sinopharm y 6.750 de Sputnik V)
• Santa Cruz: 11.350 dosis (6.400 de Sinopharm y 4.950 de Sputnik
V)
• Santa Fe: 106.800 dosis (60.000 de Sinopharm y 46.800 de Sputnik
V)
• Santiago del Estero: 29.850 dosis (16.800 de Sinopharm y 13.050
de Sputnik V)
• Tierra del Fuego: 5.250 dosis (3.000 de Sinopharm y 2.250 de
Sputnik V)
• Tucumán: 51.600 dosis (28.800 de Sinopharm y 22.800 de Sputnik
V).
Según los datos del Monitor Público de Vacunación, actualizados a la mañana de
este miércoles, fueron distribuidas en todas las jurisdicciones
25.911.143 vacunas, de las cuales 23.182.898 ya fueron aplicadas:
18.491.226 personas recibieron la primera dosis y 4.691.672 cuentan con el
esquema completo de dos dosis.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios