Vacunación y reactivación económica, ejes de la exposición de Cafiero en Diputados
El jefe de Gabinete responderá las preguntas de los legisladores de todos los bloques, que están centradas especialmente en la gestión de la pandemia por parte del Poder Ejecutivo y la provisión de vacunas.
08/07/2021
La evolución de la campaña de vacunación contra el
coronavirus, los signos de reactivación económica y las medidas para la
recuperación del salario real serán los ejes del informe de gestión ante la
Cámara de Diputados el jefe del Gabinete, Santiago Cafiero.
El funcionario tiene previsto, responder las preguntas de los
legisladores de todos los bloques, que estarán centradas especialmente en la
gestión de la pandemia por parte del Poder Ejecutivo y la provisión de vacunas.
En su informe, Cafiero explicará los datos del Monitor Público de Vacunación,
"entre los que se destacan (hasta ayer) las 23.182.898 dosis aplicadas,
que representan la inmunización de cerca del 30 por ciento de la población
total del país, y las 25.771.343 vacunas ya distribuidas en las 24
jurisdicciones", informó en un comunicado la Jefatura de Gabinete.
Además, precisó que otro de los temas centrales será el paquete de
medidas del Poder Ejecutivo para hacer frente a esta nueva
etapa sanitaria.
En ese sentido, Cafiero detallará los programas que se están aplicando, como el
"Repro II, que cubre hasta $22.000 por trabajador; el Potenciar Trabajo,
que llega actualmente a un millón de beneficiarios de los sectores más
vulnerados; y el refuerzo y ampliación de la Tarjeta Alimentar, alcanzando a
niños de hasta 14 años"
También destacará "el apoyo a sectores críticos como el turismo, la
cultura y la gastronomía a través de programas como Impulsar, Promover Turismo
Federal y Sostenible, Integrar es Salud o la sanción del nuevo Consenso Fiscal
y las líneas de crédito a MiPyMEs y cooperativas tecnológicas"
Sobre la situación económica, Cafiero "ratificará el modelo de
producción y trabajo impulsado por el Gobierno nacional, que se evidencia
en las cifras de la recuperación de la actividad: el incremento del PIB, que
registró en el primer trimestre una suba interanual de 2,5% --la primera desde
el tercer trimestre de 2019--, y el crecimiento de la inversión en un 38,4%,
representando el mayor aumento desde 2004".
"También subrayará las subas en la construcción (21,3%), industria
(11,4%) y comercio (9,8%)", completó.
En el comunicado se precisó que en su presentación destacará la "decisión
del Gobierno de lograr que los salarios superen a la inflación a través de
medidas como la reducción del impuesto a las ganancias, el programa de alivio
fiscal que beneficiará a más de 4 millones de monotributistas, el avance en
acuerdos paritarios para que los ingresos crezcan en términos reales y el
próximo aumento del salario mínimo, vital y móvil, entre otros".
Se trata del informe de gestión número 130 de la historia, que registró en esta
oportunidad un récord de preguntas enviadas previamente por
los diputados y diputadas en la historia del cargo, ya que alcanzó las 2.596
consultas.
Desde la oposición, la mayoría de las consultas enviadas estuvieron
relacionadas con el manejo de la pandemia por parte del Gobierno nacional, la
provisión de vacunas y aspectos vinculados con la situación educativa.
El último informe de Cafiero ante la Cámara de Diputados fue ofrecido el 28 de
noviembre pasado, cuando respondió por escrito 1.899 preguntas de los
legisladores, mientras el pasado 3 de junio expuso ante el Senado.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios