Argentina alcanza los casi 48 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia
La cifra se completó con la llegada de 400 mil dosis de AstraZeneca donadas por el Gobierno español que se sumarán a las 43.497.434 vacunas distribuidas en todo el territorio nacional.
22/08/2021
Argentina recibió casi 48 millones de vacunas contra el
coronavirus desde el inicio del plan de inmunización, tras la llegada este domingo de 400 mil dosis de AstraZeneca
donadas por el Gobierno español.
Las vacunas arribaron a bordo de un avión Airbus 330-200, matrÃcula GHQ, de
AerolÃneas Argentinas, con el número de vuelo AR1133, que aterrizó en el
aeropuerto internacional de Ezeiza a la 1.20 procedente de Madrid.
En tanto, el sábado arribó a Ezeiza un lote de 768.000 vacunas del
laboratorio chino Sinopharm a bordo del vuelo LH8264 de la empresa
Lufthansa, siendo el tercero de los viajes que tuvo lugar en la semana que
trajeron más de 2,3 millones de vacunas de esa compañÃa.
Las nuevas dosis recibidas se sumarán a las 43.497.434 vacunas distribuidas
en todo el territorio nacional para continuar avanzando con la campaña
de inmunización contra la Covid-19, que lleva 38.904.089 aplicaciones.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta ahora hay 27.178.860
personas inoculadas con la primera dosis, y 11.725.229 cuentan con el esquema
completo de inmunización.
A su vez, el informe de avance de vacunación indica que el 58,9% de toda la
población tiene al menos una dosis de vacuna, mientras que el 82% de la
población a partir de los 18 años inició su esquema de vacunación, y el 34,3%
de esa franja etaria ya cuenta con las dos dosis.
También completaron su esquema el 75,2% de los mayores de 70 años; el 68,5% de
las personas con 60 años o más, y el 58,5% de las personas a partir de los 50
años. Según los datos notificados, en lo que va del mes se aplicaron 4.163.861
segundas dosis de vacunas.
A su vez, cuentan con una dosis el 91,3% de quienes tienen 60 años o más, el
90,7% de las personas con 50 o más años; el 86% de los que tienen entre 45 y
49, y el 88,3% del siguiente grupo entre 40 y 44 años. También comenzaron su
esquema el 83,4% de las personas entre 35 a 39 años; el 78,5% de quienes tienen
entre 30 y 34; el 71,6% de la franja etaria entre 25 y 29 al igual que el 64,1%
del grupo de 18 a 24 años.
Mientras, un nuevo vuelo de AerolÃneas Argentinas partirá este domingo
rumbo a Moscú en busca de más dosis de la vacuna Sputnik V, según
anunció el presidente de la lÃnea de bandera, Pablo Ceriani.
"Parte hoy a las 21hs a Moscú en búsqueda de más dosis de la vacuna
Sputnik V. Por la mañana, arribaron al paÃs 400.000 dosis de la vacuna de
AstraZeneca en nuestro vuelo desde Madrid. En 42 operaciones completadas
transportamos 28.988.575", sostuvo Ceriani en un mensaje publicado en su
cuenta de Twitter.
Un nuevo vuelo de @Aerolineas_AR parte hoy a las 21hs a Moscú en búsqueda de más dosis de la vacuna Sputnik V. Por la mañana, arribaron al paÃs 400.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca en nuestro vuelo desde Madrid. En 42 operaciones completadas transportamos 28.988.575. pic.twitter.com/wHUDXeo6st
— Pablo Ceriani (@ceriani_pablo) August 22, 2021
Y agregó: "Seguimos sumando nuestra capacidad logÃstica
a la campaña de vacunación. Cada vuelo que llega es muy importante porque
significan más personas que van a estar protegidas".
El nuevo vuelo se trata de la operación número 23 de la empresa a la Federación
Rusa y al momento fueron transportadas 12.213.375 dosis de Sputnik V. Además,
se realizaron 17 vuelos desde Beijing en el que llegaron 12.875.200 dosis de
Sinopharm, 2 vuelos desde Memphis con 3.500.000 dosis de Moderna y 1 vuelo
desde Madrid con 400.000 dosis de AstraZeneca.
En total, la cantidad de dosis transportadas por AerolÃneas Argentinas en 42
operaciones completadas es de 28.988.575.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios