"La diferencia favorable que obtiene el oficialismo oscila entre cinco y siete puntos"
El especialista en opinión pública dijo a Télam que ve al Frente de Todos "con un triunfo nacional acotado, con base en la provincia de Buenos Aires, una elección competitiva en Santa Fe, un piso por encima de los 30 puntos en la Ciudad de Buenos Aires, y buenos resultados en el norte".
06/09/2021
Ante una elección difÃcil de pronosticar, el encuestador y
especialista en opinión pública Federico Aurelio, titular de la
consultora Aresco, recibió a Telam y compartió sus investigaciones
sobre los distritos clave, donde el próximo domingo se dirime buena parte del
rumbo polÃtico.
El experto ve al oficialismo con un triunfo nacional acotado, con
base en la provincia de Buenos Aires, una elección competitiva
en Santa Fe, un piso por encima de los 30 puntos en la Ciudad
de Buenos Aires, y repitiendo buenos resultados en el norte del
paÃs.
En sus sondeos detectó un electorado algo desanimado, que por la pandemia vio
afectada sus condiciones de vida, pero que podrÃa ofrecer un gesto de
apoyo al gobierno nacional, a la espera de un 2022 distinto.
-¿Cómo resuelve Aresco el desafÃo de hacer encuestas en pandemia, donde se
desaconseja el contacto cara a cara?
-Lo que hacemos es complementar las investigaciones con todas las tecnologÃas
posibles: teléfonos móviles, llamados con operador humano y no sólo con
máquinas y redes sociales. Pero nada resuelve la apatÃa y la poca disposición
de los ciudadanos a contestar encuestas.
-En 2019 usted mencionó que la efectividad de las encuestas era declinante,
según pasan los años -y quedó a vista con los resultados de aquel año-, ¿qué
habrÃa que esperar de las encuestas en 2021?
-En 2019 creà que la efectividad ya no podÃa caer más bajo, ahora creo que todo
puede ser un poco peor (risas). La efectividad se deteriora mucho más el último
mes previo al dÃa de la votación, porque los ciudadanos son bombardeados a
preguntas y se mal disponen. Hay se percibe más apatÃa que en 2019, la gente la
pasó muy mal, está abatida, y a la vez tampoco se rebela. No estamos en un
escenario de saqueos de supermercados.
-Parece haber coincidencia entre los distintos encuestadores y sobre la
dificultad de desentrañar la conducta de un sector amplio de indecisos que
algunos lo colocan entre el 20 y el 30 por ciento, ¿cómo resuelve esa
dificultad?
-Es un trabajo integral y complejo, desde ya. Algunos encuestadores reproducen
la encuesta de un modo literal: no te responde el 95 por ciento, vos no podés
publicar eso asÃ, es poco serio. Como consultora tenés que encontrar la
metodologÃa más asertiva posible para conseguir proyectar el 5 por ciento que
te responde al conjunto. Hay modos. Otro tanto con los indecisos; si te quedas
con la primera respuesta del indeciso y lo colocás como tal, se te arma un
porcentaje muy grande de indecisos. El tema es continuar la indagación,
repreguntar, hasta captar la inclinación del votante.
-¿Cómo ve las campañas en la provincia de Buenos Aires, tanto del
oficialismo como de la oposición?
-La oposición hizo algo bueno, presentar una interna atractiva. Y suma por
algunos errores del gobierno, con esto le alcanzarÃa para un escenario abierto
para las primarias, y más aún para la general. La diferencia favorable que
obtiene el oficialismo oscila entre cinco y siete puntos, hoy. Tengamos en
cuenta los cambios importantes que tuvo a su favor el macrismo, tanto en 2017
como en 2019, de la primaria a la general. No olvidemos que Macri sumó 2,3
millones de votos de agosto a octubre en 2019. Nuestra lectura es que el
gobierno nacional el domingo 12 a la noche va ganar la elección, aunque sea por
un voto. Y asà lo va a manifestar. El pronóstico más probable de triunfo en
noviembre lo mantiene también el gobierno, aunque algo es seguro: no conseguirá
ganar por los ocho puntos de diferencia (48 a 40) de octubre de 2019.
-Santa Fe, uno de los distritos grandes, que ganó Juntos por el Cambio (JxC)
en 2019, presenta una interna sorpresiva en el FdT, ¿qué le dicen sus números?
-Estamos viendo por ahora una diferencia a favor a Juntos por Cambio en Santa
Fe, su vez, también una ventaja, algo menor, de la lista de Marcelo Lewandoski,
Marilin Sacnun y Omar Perotti por sobre AgustÃn Rossi y Alejandra Rodenas.
Aunque, tanto en Santa como en el resto del paÃs, es muy importante cómo se
pregunta. Una cosa es preguntar por Lewandoski–Sacnun y otra pregunta muy
distinta referir a que “es la lista que apoyan Perotti, como candidato suplente
a senador, Alberto y Cristina” o no mencionar esa situación en la pregunta.
Porque el elector no muy informado, que es la mayorÃa, cuando coloque la
papeleta en la urna no va a encontrar la cara de Alberto Fernández ni la de
Cristina Kirchner.
-¿La presencia de Perotti en el voto como incide?
-Hasta la confirmación de Perotti como candidato suplente, la realidad era que
nadie le ganaba una interna a AgustÃn Rossi en la provincia. El único que podÃa
enfrentarlo con chances de éxito, y con el dispositivo provincial detrás, es el
gobernador. Y es lo que sucedió. La presencia preponderante de Perotti en el
voto, con afiches con fotos suyas de igual tamaño que la de los candidatos
titulares, claramente beneficia a esa opción electoral en la interna del Frente
de Todos en Santa Fe.
-La pandemia deterioró indicadores sociales, que empiezan a recuperarse.
¿Qué disposición o interés ve ante las elecciones, o se mantiene en los niveles
habituales de otros años?
-Domina un clima de apatÃa y desconocimiento importante en amplios sectores de
la población. Muchos no tienen ni idea de los candidatos ni con precisión que
pretende representar cada uno. ¿Cuántos santafesinos sabrán que Lewandowski –
Sacnun son los candidatos que apoya el gobierno provincial de Omar Perotti y
que a su vez también los apoyan Alberto y Cristina? ¿Y cuántos sabrán que
AgustÃn Rossi, que siempre se identificó con la figura de Cristina, ahora
desafÃa el armado de lista que avala la propia vicepresidenta? Determinar el
resultado de una interna relativamente ajustada es siempre complejo, porque los
votos “valen doble”, en sentido de que si migra un voto de una lista a la otra
duplica su efecto. Santa Fe, en sÃntesis, vemos una ventaja de 4 a 5 puntos
para la lista de Perotti por sobre la de Rossi: entre ambos y proyectando
bastante los indecisos, llegarÃan a 32 puntos. Aunque hoy estarÃa perdiendo
Santa Fe – ante Juntos por el Cambio-, el FdT, luego de la provincia de Buenos
Aires, alcanzará su segundo mejor resultado de la zona central del paÃs. En
Mendoza, Córdoba, Entre RÃos y CABA tendrá una derrota.
-¿Cómo analiza el rol de Cristina Kirchner en el proceso electoral?
-En el contexto de las PASO, Cristina es la lÃder. Con 30 o 40 puntos según sea
el distrito, Cristina puede ayudar el FdT en las PASO. Después, en la general,
su figura, si es excluyente, podrÃa colocar un techo electoral.
-¿Cuáles son los argumentos con los que el FdT lograrÃa conservar gran parte
de los votos de octubre de 2019?
-Es un tiempo de compás de espera. Hay insatisfacción, pero un sector entiende
que las cosas van a mejorar pronto. Pensemos en 2017 y el macrismo. Lo bancaron
en esa elección, pero a los tres meses se le habÃa revertido el apoyo popular.
Fuente:telam.com.ar

No hay comentarios