Denuncian que las familias desalojadas en el Barrio 31 están en paradores y refugios
"No todos quisieron ir a los paradores o a los refugios porque consideran que no es el ámbito o el espacio para la familia, por lo general se los tiende a separar", dijo el referente de Barrios de Pie de la ciudad de Buenos Aires, Walter Córdoba.
02/10/2021
El referente de Barrios de Pie de la ciudad de Buenos
Aires, Walter Córdoba, dijo este sábado que las familias del
asentamiento "La fuerza de las mujeres", la toma de tierras en el
Barrio Carlos Mugica de Retiro que fue desalojado el jueves por el Gobierno porteño, están
"en paradores y en refugios".
"No todos quisieron ir a los paradores o a los refugios porque consideran
que no es el ámbito o el espacio para la familia, por lo general se los tiende
a separar", dijo Córdoba en declaraciones esta mañana a la radio AM750.
La organización realizó el viernes una rueda de prensa en la esquina de La
Pampa y Ciervo de los Andes, en uno de los costados del Barrio Carlos Mugica,
para "repudiar el violento desalojo" concretado el jueves por
efectivos de la Policía de la Ciudad, funcionarios de la fiscalía 11 y
empleados del programa Buenos Aires Presente (BAP) del Gobierno porteño, que
destruyó las casillas y carpas en las que vivían las cien familias del
asentamiento.
Córdoba sostuvo que las familias no recibieron "notificación
fehaciente" del desalojo que iba a ocurrir, y solo "hubo fueron
rumores como en otras oportunidades a lo largo de estos tres meses".
En este sentido, las familias se enteraron del desalojo cuando "se leyó la
notificación a las siete y diez de la mañana de ese día y empezó el
desalojo".
Córdoba denunció que el gobierno porteño "negó la mesa de trabajo"
que habían propuesto las organizaciones sociales y "pusieron ese
desalojo".
"Vinieron con camiones de espacio público a cargar colchones, chapas,
camas, los tirantes y las pertenencias de las familias", relató.
Asimismo, Córdoba criticó las políticas públicas del jefe de Gobierno
porteño, Horacio Rodríguez Larreta: "Esta es una ciudad de cemento, con
una industria y negocio con las constructoras, dónde el gobierno de la
Ciudad prioriza la vereda y la iluminaria, mientras que lo que es común, los
hospitales y las escuelas, se vienen abajo", subrayó.
El referente social finalizó indicando que "las constructoras son las que
definen la disposición urbana, el gobierno no pone un peso en la vivienda
social".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios