El Presidente cerrará la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción
La presencia del mandatario tendrá un marco especial, tras anunciarse este lunes el programa "A Construir", que permitirá avanzar en la transformación de planes sociales en puestos de trabajo formal.
05/10/2021
El presidente Alberto Fernández participará este
martes a las 18.00 de la convención anual de la Cámara Argentina de la
Construcción (Camarco), con su discurso de cierre en el predio
de La Rural, en el barrio porteño de Palermo.
Si bien el programa incluye a diferentes expositores para abordar temáticas
vinculadas al sector, la presencia del mandatario se da en un marco
especial luego de que el Gobierno anunció este lunes el programa "A
Construir", que en los hechos implica avanzar en la transformación de
planes sociales en trabajo, meta que viene promoviendo reiteradamente el jefe
de Estado.
El programa se lanzó en la sede de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra),
en el barrio porteño de Balvanera, con la presencia del jefe de Gabinete, Juan
Manzur; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; Economía, Martín Guzmán;
Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y
Trabajo, Claudio Moroni; el secretario de Obras Públicas, Martín Gill; el
titular de la Camarco, Iván Szczech, y el secretario general del gremio,
Gerardo Martínez.
"El objetivo nuestro no es que la gente tenga planes sociales, el objetivo
nuestro es que la gente tenga trabajo", había dicho Fernández en agosto
pasado en la ciudad entrerriana de Concordia, en el marco de la presentación
del plan para la promoción del trabajo registrado y la ampliación de la
protección social para 250.000 trabajadores rurales que realizan actividades
temporales y estacionales.
De Planes Sociales a trabajo formal
Ese fue el primer paso concreto del Gobierno para convertir los planes sociales
en trabajo formal, y "el Gobierno suma ahora a los trabajadores de la construcción,
un sector muy dinamizador de la economía", apuntaron los voceros de Uocra.
De hecho, el empleo en este rubro terminó en agosto en torno a los
345.000 puestos de trabajo, superando el registro previo a la pandemia de
coronavirus.
La construcción también repuntó fuerte en junio y julio, cuando se ubicó 9%
por encima del promedio de 2019 a punto que julio de 2021 "fue el
mejor julio de la historia, solo por detrás de julio de 2015", según datos
del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
"Queremos impulsar el trabajo en
nuestra patria. Dejar atrás los tiempos de especulación financiera para
promover la inversión en proyectos productivos que generen más empleos. El
tiempo de los planes sociales debe ser superado por la creación de trabajo",
insistió el Presidente.
Esta propuesta de reconversión laboral, además de los trabajadores del agro y
la construcción, tiene previsto ir sumando a la industria textil y la
gastronomía, entre otros sectores de la economía en la que, además de
impactar en la creación de puestos de trabajo, favorecen la producción y el
consumo.
La Uocra había explicado que este convenio procurará el desarrollo de
actividades formativas, de certificación de competencias laborales y de
inserción laboral formal en obras públicas de trabajadores desocupados de
sectores sociales, culturales o de género vulnerados, quienes tendrán prioridad
en la formación, convocatoria y selección de personal y son actualmente
beneficiarios de planes de asistencia como el "Programa Potenciar
Trabajo".
Los programas de formación laboral estarán a cargo de la Fundación
Uocra para la Educación y el Trabajo y, a través de la Cámara Argentina de la
Construcción y las empresas participantes en la ejecución de las obras
públicas, se posibilitará la contratación formal de los trabajadores
capacitados en el contexto del acuerdo.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios