Nobel de Física a tres científicos por sus contribuciones a la comprensión y predicción de los sistemas complejos
Los meteorólogos japonés Syukuro Manabe y alemán Klaus Hasselmann, y el físico italiano Giorgio Parisi ganaron el Premio Nobel de Física por, informó la Real Academia Sueca de Ciencias.
05/10/2021
Los meteorólogos japonés Syukuro Manabe y
alemán Klaus Hasselmann, y el físico italiano Giorgio
Parisi ganaron este martes el Premio Nobel de Física por
"por sus innovadoras contribuciones a nuestra comprensión de los sistemas
físicos complejos", informó la Real Academia Sueca de Ciencias.
La mitad del premio será compartida por Manabe y Hasselmann "por el
modelado físico del clima de la Tierra, cuantificando la variabilidad y
prediciendo de manera confiable el calentamiento global", según la Real
Academia Sueca.
En tanto que Parisi fue galardonado "por el descubrimiento de la
interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos desde la
escala atómica hasta la planetaria".
Los sistemas complejos son aquellos que se caracterizan por la aleatoriedad
y el desorden y son difíciles de entender.
"El premio de este año reconoce nuevos métodos para describirlos y
predecir su comportamiento a largo plazo", explicaron en un comunicado.
Syukuro Manabe demostró cómo el aumento de los niveles de dióxido
de carbono en la atmósfera conduce a un aumento de las temperaturas en la
superficie de la Tierra.
Nacido en 1931 en Shingu, Japón, Manabe se doctoró en 1957 en la Universidad de
Tokio y luego se graduó de Meteorólogo senior en la Universidad de Princeton,
Estados Unidos.
En la década de 1960, dirigió el desarrollo de modelos físicos del clima de la
Tierra y fue la primera persona en explorar la interacción entre el balance de
radiación y el transporte vertical de masas de aire.
Su trabajo sentó las bases para el desarrollo de modelos climáticos actuales.
BREAKING NEWS:
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 5, 2021
The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2021 #NobelPrize in Physics to Syukuro Manabe, Klaus Hasselmann and Giorgio Parisi “for groundbreaking contributions to our understanding of complex physical systems.” pic.twitter.com/At6ZeLmwa5
Aproximadamente diez años después, Klaus Hasselmann creó
un modelo que vincula el tiempo y el clima, respondiendo así a la pregunta de
por qué los modelos climáticos pueden ser fiables a pesar de que el tiempo es
cambiante y caótico.
Hasselmann nació en 1931 en Hamburgo, Alemania, se doctoró también en 1957 de
la Universidad de Göttingen y actualmente es profesor en el Instituto Max
Planck de Meteorología.
También desarrolló métodos para identificar señales específicas, huellas
dactilares, que tanto los fenómenos naturales como las actividades humanas
imprimen en el clima.
Sus métodos se han utilizado para demostrar que el aumento de temperatura en la
atmósfera se debe a las emisiones humanas de dióxido de carbono.
Alrededor de 1980, Giorgio Parisi descubrió patrones ocultos
en materiales complejos desordenados.
Giorgio Parisi nació en 1948 en Roma, Italia y se doctoró en 1970 en la
Universidad Sapienza de Roma donde actualmente es profesor.
Sus descubrimientos se encuentran entre las contribuciones más importantes a la
teoría de sistemas complejos y permiten comprender y describir muchos materiales
y fenómenos diferentes y aparentemente completamente aleatorios, no solo en la
física sino también en otras áreas muy diferentes, como las matemáticas, la
biología, la neurociencia y el aprendizaje automático.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios