"María Eugenia Vidal es la responsable política de la mesa judicial"
La presidenta del bloque de Senadores del Frente de Todos dijo que las dos entrevistas que Vidal brindó "fueron malísimas" e indicó que "en una se hizo la enojada y en la otra intentó eximir sus responsabilidades cuando es imposible que ella no supiera".
18/01/2022
La presidenta del bloque de Senadores del Frente de Todos
(FdT), Teresa García, afirmó que la exgobernadora María Eugenia Vidal
es la responsable política de la mesa judicial que, según se denunció,
estaba destinada a armar causas contra sindicalistas.
En declaraciones formuladas a Radio Provincia, la legisladora opinó que
"alguien tiene que dar una respuesta" y resaltó que
"políticamente, es responsable la exgobernadora Vidal".
#AHORA | En #MañanaEsMejor recibimos a @TereGarciaOK, senadora provincial de la Provincia de Buenos Aires.
— Radio Provincia AM 1270 (@provincia1270) January 18, 2022
🎙#MañanaEsMejor 🌈
📻https://t.co/NqfFmBf0j9 pic.twitter.com/nQy87YYZXB
Luego, se refirió a la filmación hallada en instalaciones de
la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), en la cual se observa un encuentro
celebrado en 2017 entre varios funcionarios del Gobierno bonaerense, agentes de
la AFI y empresarios en la sede porteña del Banco Provincia, donde se
orquestaban operaciones judiciales contra organizaciones sindicales.
En ese sentido, dijo que las dos entrevistas que Vidal brindó
"fueron malísimas" e indicó que "en una se hizo la enojada y
en la otra intentó eximir sus responsabilidades cuando es imposible que ella no
supiera".
En ese tono, se preguntó: "Si el procurador bonaerense, Julio Conte Grand,
no tuviera nada que ver, ¿Cuál es la razón para no presentarse ante la
subcomisión (del Congreso) que investiga el hecho de más gravedad en la
provincia?".
La senadora planteó que si el jefe de los fiscales "no
es cómplice de esta situación, se presenta y se acabó la película".
Además, le pidió a la oposición que "reaccione y haga lugar a la creación
de una comisión investigadora en la Cámara de Diputados" de la provincia
de Buenos Aires para iniciarle un juicio político al jefe de los fiscales del
distrito.
"Necesitamos mayoría simple, luego el dictamen de la comisión debe pasar
por el recinto y ser aprobado con tos tercios, para pasar al Senado
provincial", apuntó en relación al trámite que debe seguirse para
desplazar de su cargo a Conte Grand.
"En el medio de todo esto, hoy aparece la información de que ese salón del
Banco Provincia (Bapro) en que se filmó el video había sido pedido por el
expresidente de la entidad, Juan Curuchet, durante tres días seguidos",
destacó.
Y al respecto, completó: "Está el pedido para el día previo a la reunión
-seguramente para instalar las cámaras-, para el día del encuentro y para el
día posterior. No hay registro en el Bapro de las personas que ingresaron.
Seguramente esto será parte de la causa y el expresidente del banco deberá dar
explicación".
En el video, que ahora investiga la Justicia federal de La Plata, aparecían el
entonces ministro de Trabajo Marcelo Villegas; su par de Infraestructura,
Roberto Gigante; Adrián Grassi, que era subsecretario de Justicia, el senador
Juan Pablo Allan y el intendente local, Julio Garro.
Además, se encontraban empresarios y los espías Juan Sebastián De Stefano,
director de jurídicos de la AFI, y Darío Biorci, jefe de Gabinete del organismo
de inteligencia durante la gestión de Cambiemos y cuñado de Silvia Majdalani,
exsubdirectora de la exSIDE.
En el encuentro, Villegas expresaba su deseo de tener una "Gestapo"
-la policía política del régimen nazi- para "embestir contra los
gremios".
A la vez, estimó que a pesar que Villegas dijo que fue víctima de una
maniobra, si ello fuera cierto, "podría haberse levantado e ido" de
la reunión o "podría haber renunciado al día siguiente para no ser parte
de eso".
"No fue así, podrá dar la explicación que quiera, pero no fue así. Y desde
que se sentó hasta que finalizó la reunión, sólo hubo actos semidelictivos como
el de instar a que hubiera conflictos para que los dirigentes gremiales
reaccionaran, fueran filmados y grabados. Luego se armaba una casusa, y tras
estigmatizarlos en los medios, se los encarcelaba", señaló.
No descartó que puedan "aparecer más videos" dado que el expresidente
y referente del PRO Mauricio Macri "asumió procesado por el delito de
escuchas ilegales a su propia familia y espió hasta a la familia del (jefe de
Gobierno porteño) Horacio Rodríguez Larreta".
"Es un modus operandi del macrismo para someter políticamente. En el
caso de dirigentes gremiales, de la iglesia, actores de la vida política, como
nosotros, tiene que ver con guardar ese material para usarlo en un momento
determinado como ahora", graficó.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios