Tolosa Paz reforzó la idea de un acuerdo con el FMI pero "sin comprometer" el crecimiento del país
La diputada nacional por el Frente de Todos apoyó el plan del Gobierno sobre "no afectar el futuro del país" de cara a la negociación por el cierre del acuerdo monetario. Y fue contundente con la oposición: "que dejen de pensar en 2023".
19/01/2022
La diputada nacional del Frente de Todos (FdT) por la
provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz afirmó este miércoles que la
Argentina debe alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
"sin comprometer el crecimiento del país", al tiempo que pidió a la
oposición "que deje de pensar en 2023".
Para la legisladora oficialista, "se deben explicar al pueblo las
limitaciones que tiene nuestra economía no sólo por la pandemia sino
por el endeudamiento que tomó Mauricio Macri de 57.000 millones de
dólares".
En ese marco, en declaraciones a El Destape Radio, Tolosa Paz destacó la carta
de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien el pasado martes
advirtió que en 2021 la "pandemia macrista fue para el Estado nacional
incluso más costosa que la pandemia Covid-19", y sostuvo que la
misiva "una vez más pone claridad sobre el proceso que vive la
Argentina".
¿El fin de la pandemia?https://t.co/RmwPWBOUut
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) January 18, 2022
"Estamos tomando definiciones para afrontar tamaño
desafío, que es pagarle al FMI una deuda que no se ve en términos de qué quedó
y que afecta no sólo el hoy sino el futuro del país", razonó la diputada.
Expuso que la vicepresidenta "fue muy clara" al
graficar que la deuda contraída por el macrismo "nos costó más" que
las medidas tendientes a mitigar los efectos de la pandemia "como la
vacunas, el apoyo en Repro, la asistencia en turismo del PreViaje y otras
políticas sociales".
En ese sentido, Tolosa Paz sostuvo que "todo eso no
alcanza a compensar la toma de deuda que hizo Argentina en el Gobierno de
Macri" e indicó que "el 1.1 del PBI fue la toma de deuda con el Fondo
y el 0.9 toda las políticas por el Covid, algo inimaginable para un ciudadano
de a pie".
"Perdimos la posibilidad de construir 14 veces una autovía de dos manos de
Ushuaia la Quiaca", lamentó y afirmó que la deuda "es una mochila muy
importante".
"Tenemos que plantear con mucha responsabilidad qué puede hacer el país
para honrar sus deudas. Néstor (Kirchner) planteó un acuerdo que le permitió a
la Argentina crecer, desarrollarse y distribuir", resaltó Tolosa Paz.
Expuso luego que "la oposición ya buscó dividir a Alberto
(Fernández) y Cristina (Kirchner) pero no lo consiguieron. Pusieron la lupa
en nuestro frente, cuando nosotros tenemos la concepción que se debe acordar
sin comprometer el crecimiento del país".
En ese marco, subrayó que "Cristina ya dijo que el debate se tendrá que dar en el Congreso", señaló que "ahora quieren poner condicionamientos, pero para acordar con el FMI se necesita el acuerdo de ambas cámaras, y tendrán que dejar posicionamiento".
"El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, dice que hay que sentarse a escuchar la propuesta, (reconoce) que Argentina necesita un acuerdo, pero otros piensan en 2023 con mucha mezquindad cuando es tiempo de pensar en la Argentina", recordó.
Por último, la diputada remarcó que "la irresponsabilidad del macrismo fue brutal" y agregó que se necesita "que se sienten a encontrar una salida con quienes gobernamos".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios