Inprotur realizará taller de oferta exportable en turismo naturaleza para Termas de Río Hondo
El mismo estará orientado a operadores turísticos y prestadores especializados en este segmento y forma parte del acuerdo que oportunamente firmamos con AAETAV, manifestó Ricardo Sosa.
03/02/2022
El Instituto
Nacional de Promoción Turística (Inprotur) realizará el próximo 16 de febrero
un taller de relevamiento y aceleración de la oferta exportable sobre Turismo
Naturaleza destinado a Termas de Río Hondo, en el marco del acuerdo que
mantiene con la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura (AAETAV).
En ese sentido,
el secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, explicó que este taller
“estará orientado a operadores turísticos y prestadores especializados en este
segmento y forma parte del acuerdo que oportunamente firmamos con AAETAV que
incluyen diversas acciones sobre el turismo de naturaleza en mercados
internacionales y un relevamiento de experiencias exportables en todo el país”.
Añadió que “ya
se realizó un primer taller destinado a la Capital y en esta ocasión trabajamos
en el principal destino turístico que tiene la provincia, Termas de Río Hondo.
Estamos convencidos que la transferencia de conocimientos, el trabajo conjunto
entre los sectores privado y público, son algunos de los elementos
fundamentales para seguir el camino de la internacionalización de destinos
turísticos y desde el Inprotur, Santiago del Estero es uno de los objetivos
para la jerarquización de su comercialización y consecuentemente de la mejora
en la calidad turística”.
Subrayó que
este taller “forma parte de la batería de acciones que charlamos oportunamente
con el Gobernador, Gerardo Zamora, quien desde hace más de una década
estableció al turismo como política de estado y desde el Inprotur vamos a
colaborar intensamente en ese sentido”.
Especificó que
el acuerdo general que el Instituto mantiene con AAETAV comprende “el
relevamiento del territorio argentino a fin de mapear la oferta de experiencias
exportables consolidadas, inmaduras e incipientes, cargarlas en una matriz y
convertirlas en un insumo consolidado de promoción o desarrollo a mediano y
largo plazo”. Sosa detalló que la metodología a aplicar “será la organización
de 30 (treinta) mesas de trabajo a llevarse a cabo en diversas provincias donde
se buscará hacer un cruce y análisis de matrices de como se viene trabajando y
cómo trabajan las provincias, se compila la información y se realiza un armado
de ficha de producto exportable con una mirada analítica”.
Ahondó al
señalar que desde el Inprotur con la colaboración de la entidad “se relevan las
ofertas actuales de operadores maduros y en consolidación, entrevistándolos,
completando una batería de preguntas en entrevista según estadio, posteriormente se consolida la
información recabada en un fichero específico de producto – estadío”.
Resaltó que los
operadores y prestadores interesados en participar pueden comunicarse al
teléfono 2901465938 o al correo electrónico info@aaetav.org.ar
No hay comentarios