Pidieron la exclusión de Vidal de Diputados por "inhabilidad moral"
El proyecto fue presentado por el diputado del Frente de Todos por Tucumán Carlos Cisneros, quien acusó a la exgobernadora de promover "una persecución política y judicial en contra de dirigentes sindicales".
22/02/2022
El diputado del Frente de Todos por Tucumán Carlos Cisneros
pidió este martes la exclusión de la exgobernadora María Eugenia Vidal
de la Cámara de Diputados por "inhabilidad moral" por su
responsabilidad en la denominada mesa judicial bonaerense.
Cisneros, también dirigente del gremio La Bancaria, sostuvo que esa agrupación
"padeció la gestión de Vidal en reuniones permanentes con quien era su
ministro de Trabajo (Marcelo) Villegas y, por eso, nos toca muy de cerca porque
además la reunión se hizo en el Banco Provincia".
De esta manera, el legislador hizo referencia a la reunión realizada en junio
de 2017 en la sede porteña del Bapro, de la que participaron además de Villegas otros
miembros del entonces Gabinete bonaerense, junto a agentes de inteligencia y
empresarios, donde se analizó la conformación de una mesa judicial para
accionar contra los gremios.
A través del proyecto, Cisneros pidió "excluir de su seno a la diputada
nacional María Eugenia Vidal por inhabilidad moral e indignidad, de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 66 de la Constitución
Nacional".
"En este tema no se puede desentender porque es quien designa al
directorio del Banco. Tiene que haber una respuesta a ésto", aseveró
Cisneros, al fundamentar los motivos de la presentación del proyecto que es
respaldado por otros legisladores de origen sindical del FdT.
En declaraciones a Télam, Cisneros dijo que en el marco de la investigación que
se lleva adelante en torno a esa reunión, "se echó la culpa a un empleado
de ceremonial que sólo entregó el salón y no tiene nada que ver con la AFI, es
una compañera que la está pasando mal".
"La diputada nacional María Eugenia Vidal promovió, durante su
gestión en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, una persecución
política y judicial en contra de dirigentes sindicales, tal como lo
demuestran las pruebas que recientemente adquirieron publicidad y
notoriedad", aseveró el legislador.
Según los fundamentos del proyecto, "la conducta a la que nos referimos es
contraria al Estado de Derecho y a los más mínimos estándares de gobierno
democrático y republicano, resulta violatoria de derechos humanos, y constituye
hechos de inédita gravedad institucional".
Finalmente, Cisneros consideró que "se trata de hechos susceptibles de ser
tipificados como causales de “inhabilidad moral” e “indignidad”, ya que su
comisión resulta incompatible con la función de representar al pueblo de la
Nación".
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios