Rusia sigue abierta a la solución diplomática en la crisis con Ucrania
Así lo aseguró el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, quien declaró que luego de reconocer la independencia de dos ciudades prorrusas en territorio ucraniano, Rusia está dispuesta a discutir con sus socios occidentales el cese de acciones agresivas de Kiev.
22/02/2022
El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este martes
que luego de reconocer la independencia de dos ciudades prorrusas en territorio
ucraniano, Rusia se mantiene abierta e interesada en los contactos
diplomáticos, y está dispuesta a discutir con sus socios occidentales el cese
de acciones agresivas de Kiev.
"Por supuesto, Rusia sigue abierta en todos los niveles a los contactos
diplomáticos, Rusia está interesada en estos contactos", dijo Peskov,
quien agregó que "todo dependerá de nuestros oponentes", informó la
agencia de noticias Sputnik.
"El tema de las garantías de seguridad para Rusia no solo sigue siendo
relevante, sino que se vuelve mucho más importante que antes", subrayó
Peskov.
En su opinión, la reacción de Occidente al reconocimiento de las
repúblicas populares de Donetsk y Lugank (RPD y RPL) por Moscú era previsible.
Ante una pregunta, el portavoz negó que EEUU haya propuesto a Rusia
organizar una conversación de los presidentes Vladímir Putin y Joe Biden después
de que el primero firmara un decreto para reconocer la RPD y la RPL.
Desde mediados de febrero los bombardeos volvieron a intensificarse en la
línea de separación entre las fuerzas del Gobierno ucraniano y los combatientes
de Donetsk y Lugansk.
Estas dos ciudades de la región del Donbass, en el este de Ucrania, limitan con
Rusia, de mayoría rusoparlante y hace ocho años vienen manteniendo una guerra
no declarada con el Gobierno de Kiev en reclamo de separarse de Ucrania.
La situación de las dos ciudades se intentó pacificar y solucionar en 2015
con los Acuerdos firmados en Minsk, Bielorrusia, que incluían darle a
la región autonomía de Gobierno y elecciones libres de sus autoridades, pero
Ucrania no cumplió con esas exigencias, aún cuando fue uno de los cuatro
estados que firmó el pacto, junto con Rusia, Alemania y Francia.
Mientras que los uniformados ucranianos acusan a las fuerzas de las repúblicas
rebeldes de aumentar ataques y provocaciones, estas insisten en que responden a
una supuesta ofensiva militar de Kiev.
El viernes los líderes de los territorios del este de Ucrania
decretaron la movilización general y la evacuación de las mujeres, menores y
ancianos a Rusia.
Putin, en un mensaje televisivo dirigido el lunes al pueblo, dijo
que cree necesario reconocer sin dilaciones la soberanía de esas regiones
rebeldes, firmó un decreto para reconocer las repúblicas de la zona
del Donbass y suscribió con sus líderes los Tratados de Amistad, Cooperación y
Ayuda mutua con Rusia.
El presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, reaccionó entonces de manera
enérgica alegando que la decisión de Moscú violaba la soberanía.
Durante su mensaje, Putin llamó a las autoridades ucranianas a
"poner fin de inmediato a las hostilidades" o en caso
contrario "toda la responsabilidad por la posible continuación del
derramamiento de sangre recaerá totalmente sobre la conciencia del régimen
gobernante en el territorio de Ucrania".
Además, señaló que el mundo prefiere no notar los horrores y el genocidio que
se vive en Donbass, donde a diario se producen tiroteos, asesinatos de civiles
y no cesa el bloqueo.
Este martes Zelenski declaró que Ucrania estudia la posibilidad de
romper relaciones diplomáticas con Rusia.
"He recibido una petición del Ministerio de Relaciones Exteriores al
respecto y estoy estudiando la posibilidad de romper relaciones", dijo,
acusando a Rusia de continuar su "agresión militar contra Ucrania"
con este reconocimiento de la independencia de Donetsk y Lugansk.
Inmediatamente, Rusia respondió que esta decisión "agravaría las
cosas".
"Sería una decisión sumamente lamentable que solo agravaría las cosas",
dijo Peskov.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios