Massa: "Argentina necesita recorrer un sendero de crecimiento para poder pagar"
Por primera vez en la historia democrática se discutirá en el Congreso un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por “una decisión valiente” que tomó el presidente Alberto Fernández, según destacó el titular de la Cámara de Diputados.
10/03/2022
El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa,
destacó este jueves la importancia del debate que se dará "por primera
vez" en el Congreso de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y aseguró que se trata de "una decisión valiente" que
tomó el presidente Alberto Fernández, de enviar el entendimiento al Parlamento
para su discusión.
Massa formuló declaraciones en una conferencia de prensa que ofreció en el
Salón de Honor de la Cámara de Diputados, donde hizo referencia a que el
entendimiento alcanzado con el organismo de crédito "no incluye un ajuste
estructural".
El titular de la Cámara de Diputados habló en la previa a la sesión especial
del cuerpo que se celebrará a partir de las 14, tras un acuerdo
mayoritario construido a partir del diálogo con los principales
bloques opositores, que se terminó de sellar a las 23 del miércoles, tras
negociaciones entre el oficialismo y la oposición para arribar a un dictamen
unificado.
En ese marco, Massa destacó saludó "la valentÃa y la responsabilidad
institucional del presidente de devolverle al Congreso una facultad que está en
la Constitución".
Agradeció además a "todos los bloques" parlamentarios por trabajar en
pos de un consenso para la aprobación del acuerdo con el FMI, al considerar que
el tema se trató "con madurez y responsabilidad".
Tras afirmar que la Argentina "necesita recorrer un sendero de
crecimiento para poder pagar" sus deudas, Massa aseguró que en el
Frente de Todos (FdT) "prima la unidad en la diversidad" y aseguró
que "esta sesión va a quedar marcada en la historia de la Argentina".
En ese sentido, el titular de la Cámara baja expresó que "estamos
resolviendo un problema que Argentina tiene" y sostuvo que
"las posibilidades de Argentina no están en condiciones de hacer frente a
semejante deuda".
Precisó, en tanto, que "la ley de Agroindustria, de Hidrocarburos, de
industria Automotriz, de Construcción que están en el Parlamento le bajan los
impuestos a los sectores que generan trabajo y dólares para la Argentina".
Asimismo, Massa puso de relieve la decisión del Gobierno "de darle
a los Argentinos la posibilidad de llevar adelante en este acuerdo el
Presupuesto sin tener que usar la plata de los impuestos de los argentinos para
pagar deuda sino para invertirlo en escuelas, en rutas, en trenes, en agua,
cloacas, jubilaciones".
"Estamos discutiendo un acuerdo que si uno mira los últimos 20 acuerdos
firmados por diferentes paÃses, es la primera vez que no exige reformas
estructurales, ni reformas jubilatorias, de impuestos, ni laboral", aseveró
Massa, al remarcar que "es importante tener esta solución para evitar una
catástrofe".
Massa consideró además que "es un tema de la Argentina y de los argentinos
y lo afecta para los próximos años", a la vez que precisó que tras la
aprobación del acuerdo por parte de la Cámara de Diputados, hablará con la
vicepresidencia y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, para
hacerle el giro correspondiente.
Para Massa, "Argentina necesita recorrer un sendero de libertad
estos 3 años en los que no va a haber obligaciones de pago que nos permita
crecer para pagar a partir de nuestro esfuerzo y no de pedir prestado todo el
tiempo".
"Lo central de este tema es comprender que todas las fuerzas polÃticas
prima el criterio de unidad en la diversidad", concluyó el titular de la
Cámara Baja.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios