Se fortalece la red de seguimiento post covid
El objetivo es trabajar en red de forma coordinada, para la atención de los pacientes sin obra social que transitaron la enfermedad por COVID-19, tanto de forma grave como leve, y que posean aún sÃntomas persistentes.
08/03/2022
Con el objetivo
de fortalecer la red de seguimiento y atención post COVID-19, se llevó a cabo
una reunión de trabajo encabezada por la ministra de Salud, Lic. Natividad
Nassif y el subsecretario Dr. César Monti, de la que participaron directores y
directoras de los hospitales Independencia, CISB, Mama Antula, CepSI,
Neumonológico; autoridades de las direcciones de Atención Médica, Atención
Primaria de la Salud, Interior, EpidemiologÃa, Salud Mental y responsables de
los programas Sumar, Redes, Proteger y de Prevención de enfermedades
cardiovasculares.
La atención de
las personas que padecieron COVID y tuvieron algún tipo de secuela, se viene
implementando desde los diferentes servicios de los hospitales; especialmente
de aquellas personas que estuvieron internadas. Avanzando en esta lÃnea, se
fijó el objetivo de trabajar en red de forma coordinada, para la atención de
los pacientes sin obra social que transitaron la enfermedad por COVID-19, tanto
de forma grave como leve, y que posean aún sÃntomas persistentes.
La coordinadora
de Salud Mental, Lic. Adriana Cortese, se refirió al trabajo en red para
seguimiento post Covid. “La red de servicio post Covid cuenta con diferentes
niveles de atención, desde el primer nivel hasta los de más complejidad que
integran los hospitales. Se busca coordinar la atención para los pacientes que
padecieron Covid-19 y realizar los estudios correspondientes de aquellos que
poseen secuelas. Estas secuelas no son solamente respiratorias o cardiológicas,
sino también existen secuelas de la salud mental y neurológicas con deterioros
cognitivos”.
La red se
activa cuando un paciente realiza una consulta telefónica al Equipo Integral de
Asistencia, al número 385-5207867 o al correo electrónico sdeseguimientocovid@gmail.com . Este servicio atiende de lunes a
viernes de 8 a 18 hs. y está destinado a personas sin obra social, con o sin
factores de riesgo, que hayan padecido COVID y se encuentren con los siguientes
sÃntomas de forma persistente y que se presentan posteriormente de haber
atravesado la enfermedad del Covid: tos seca persistente; falta de aire o
agitación; taquicardia, dolor de pecho; ansiedad, angustia; fatiga, cansancio
crónico.
La Lic. Cortese
continuó refiriéndose al respecto “en primera instancia se lleva a cabo el
triage telefónico con la valoración tanto de la salud mental como fÃsica y
según este triage se define un turno para un posterior control en caso de ser
necesario. Ya en el segundo control, de forma presencial, se realiza la
valoración clÃnica y nutricional, laboratorio, radiografÃa de tórax, evaluación
cognitiva y de la depresión y ansiedad, como de las actividades de la vida
diaria. En caso de no detectar sÃntomas o signos que necesite el seguimiento,
se procederá al alta del paciente”.
Luego de la
reunión se brindaron detalles del circuito de atención. En este sentido, se
realizará una clasificación de los pacientes de acuerdo a sus factores de
riesgo y si tuvieron ingreso hospitalario durante la enfermedad causada por
COVID-19. Si el paciente transitó la enfermedad en su hogar con sÃntomas leves
y no posee factores de riesgo, se considera de riesgo y será atendido por el primer
nivel de atención. En caso de que el paciente haya tenido sÃntomas leves y
cumplió el aislamiento en su hogar pero posee factores de riesgo, se considera
de riesgo moderado, al igual que aquellos pacientes que tuvieron ingreso
hospitalario pero sin condiciones de riesgo. Para las personas con riesgo
moderado se realizarán controles y seguimientos desde UPAS que estarán en
comunicación con la atención hospitalaria multidisciplinaria. Por último, se
encuentran los pacientes de riesgo alto, que estuvieron internados y tienen
factores de riesgo asociados, que serán atendidos en los hospitales por
múltiples especialistas.
No hay comentarios