Ucrania confirmó nuevas negociaciones con Rusia
El ejército ruso anunció este lunes la suspensión temporal de ataques en algunas zonas con fines humanitarios y la apertura de corredores humanitarios para evacuar a civiles de Kiev, Jarkov, del puerto sitiado de Mariupol y de la localidad de Sumi, cerca de la frontera rusa.
07/03/2022
Una tercera ronda de negociaciones en el marco de la
invasión rusa a Ucrania para buscar un cese de las hostilidades se realizará
este lunes en Bielorrusia, anunció en Twitter un negociador ucraniano.
"Tercera ronda. Empieza a las 16 hora de Kiev (11 de la Argentina) con
la misma delegación", escribió en la red social Myjailo
Podoliak, miembro de la delegación ucraniana, en un mensaje que incluye una
foto de un helicóptero al fondo.
Si bien Moscú no confirmó aún oficialmente que estas negociaciones
fueran a celebrarse este lunes, según las agencias rusas, la
delegación llegó a Belovejskaya Pushcha, una localidad de la región de Brest,
cercana a la frontera con Polonia, donde se celebró la segunda ronda.
Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, el 24 de febrero,
diplomáticos de los dos países se vieron en dos oportunidades: la primera
vez el 28 de febrero, en la región de Gómel, en Bielorrusia, cercana a la
frontera ucraniana, sin grandes avances
La segunda, el 3 de marzo, en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, en la
localidad bielorrusa de Belovezhskaya Pushcha, instancia en la que no se logró
detener los combates, pero se acordó la apertura de corredores humanitarios
para la población civil, un operativo que tampoco pareció tener éxito al menos
hoy.
Rusia lanzó el 24 de febrero una invasión de Ucrania, bombardeando sus
ciudades, causando numerosos muertos y provocando el éxodo de más de 1,5
millones de ucranianos.
El ejército ruso anunció este lunes la suspensión temporal de ataques en
algunas zonas con fines humanitarios y la apertura de corredores humanitarios para
evacuar a civiles de Kiev, Jarkov, del puerto sitiado de Mariupol y de la
localidad de Sumi, cerca de la frontera rusa.
Pero la mitad de estos corredores se dirigen a Rusia y Bielorrusia y el
Gobierno ucraniano rechazó la propuesta.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios