Bicameral de inteligencia: cómo sigue la investigación de la "Gestapo" antisindical
El diputado Leopoldo Moreau (FdT) denunció la existencia de un "operativo de denuncias judiciales con complicidad mediática" para desacreditar el trabajo del cuerpo que investiga el armado de causas contra sindicalistas.
19/05/2022
La Comisión Bicameral de Fiscalización de
los Organismos y Actividades de Inteligencia analizará este
jueves cómo continuar con su investigación parlamentaria respecto
del armado de causas contra sindicalistas durante los
gobiernos de Mauricio Macri en Nación y de María Eugenia Vidal en
la provincia de Buenos Aires.
La reunión plenaria de la Bicameral está citada para esta tarde a partir de las
15.30 y en ella se evaluará el curso a seguir en relación al
supuesto espionaje ilegal realizado durante el Gobierno de Juntos por el Cambio
(JxC), entre 2015 y 2019, como así también abordará una denuncia realizada días
atrás por el titular de ese cuerpo, Leopoldo Moreau (FdT), quien advirtió sobre
una "ofensiva" para "desacreditar a la comisión".
En este sentido, el titular de ese cuerpo hizo referencia a un "operativo
de denuncias judiciales con complicidad mediática" para
"desacreditar" a la Bicameral y atribuyó esa intención al
"macrismo con sus aliados de Comodoro Py", que -dijo- pasaron
ahora a "una etapa de revancha".
En ese marco, Moreau decidió solicitar copia de una causa judicial que
tramita en la localidad bonaerense de San Nicolás contra dirigentes del gremio
de Camioneros, luego de recibir una denuncia de ese sindicato sobre
supuestas irregularidades en el expediente relacionadas con
actividades de inteligencia ilegal.
Ese pedido fue objetado por el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo,
y por su compañero de bancada Gerardo Milman, quienes integran también la
Comisión Bicameral de Inteligencia.
Por eso, la intención del Frente de Todos (FdT) es lograr un respaldo a la tarea de la Bicameral, algo que sería posible pese al rechazo de JxC porque el oficialismo cuenta con ocho miembros en el cuerpo asesor, mientras que Juntos por el Cambio (JxC) ocupa seis lugares.
Además, en el encuentro de esta tarde, los integrantes de la Bicameral evaluarán cómo continuará el abordaje de la investigación iniciada a nivel parlamentario luego de que la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, denunciara ante los tribunales federales que había hallado un video de una reunión de 2017 en el Banco Provincia, en la que, con la participación de espías, se habrían analizado estrategias para avanzar en el armado de causas judiciales contra gremialistas.
Fue en ese contexto que el exministro de Trabajo provincial Marcelo Villegas planteó su deseo de contar con una "Gestapo" para controlar a la dirigencia sindical.
En ese contexto, la comisión ya convocó, entre otros, a los tres jefes de la AFI de aquel momento que participaron de la reunión grabada en el video: Sebastián De Stéfano, exdirector administrativo de Asuntos Jurídicos de la AFI; Diego Dalmau Pereyra, exdirector de operacional de Contrainteligencia, y Diego Biorci, exjefe de Gabinete de ese ente.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios