Con nuevas comisiones, comienzan los debates en Diputados
El oficialismo retoma la agenda parlamentaria con temas que ya cumplen con un amplio consenso como la nueva ley de VIH y el Cannabis Medicinal. A su vez, buscan abordar aquellas discusiones pendientes, como la situación de los créditos UVA.
03/05/2022
El bloque oficialista del Frente de Todos (FdT) busca esta
semana avanzar con la agenda parlamentaria e impulsará la firma de dictámenes
de proyectos que cuentan con amplio consenso, como la nueva ley de VIH,
Cannabis Medicinal, un régimen de incentivos para la adquisición de taxis y una
ley con beneficios para el sector de la construcción.
Fuentes parlamentarias señalaron a Télam que la intención del bloque
oficialista que preside Germán MartÃnez es avanzar este martes con
algunos dictámenes de proyectos que cuentan con amplio consenso, y no descartan
convocar a una sesión el miércoles por la tarde para debatirlos en el recinto
un dÃa después.
La decisión del oficialismo es retomar la agenda parlamentaria con
temas pendientes y descomprimir asà la ofensiva de los bloques
opositores que pidieron para el jueves próximo dos sesiones especiales para
debatir, por un lado, una ley de boleta única de papel como instrumento de
sufragio y la situación de los créditos UVA, por el otro.
Las fuentes no descartan que el oficialismo impulse una negociación que permita
realizar una sesión con temas que cuenten con consenso de los bloques
opositores.
"Los proyectos electorales son tan importantes que no pueden estar sujetos
a ninguna reforma a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), porque
el Poder Ejecutivo lo tiene vedado. Entonces, ¿cómo lo vamos a sacar a través
de una ley sobre tablas, ya que no tiene dictamen de comisión?", afirmó
MartÃnez a Télam al ser consultado por el pedido opositor.
Con esta estrategia, el oficialismo aspira a reactivar la agenda
parlamentaria de la Cámara baja, a dos meses del inicio del perÃodo
ordinario de sesiones -el 1 de marzo-.
La falta de acuerdos para constituir las comisiones debido a las diferencias
internas tanto en el bloque oficialista como por la fragmentación de Juntos por
el Cambio (JxC), asà como la paridad de fuerzas entre ambos espacios,
impidieron avanzar en los temas pendientes.
Ahora, y tras el acuerdo entre los diferentes bloques que integran la Cámara
baja, que permitió la semana pasada la constitución de una decena de
comisiones, el oficialismo busca avanzar en un conjunto de dictámenes de
proyectos, la mayorÃa de ellos con consenso, algunos incluidos en el llamado a
sesiones extraordinarias que finalmente no se trataron en ese perÃodo.
La agenda durante la sesión
Para este martes, a las 12, en principio, ya se
oficializó la convocatoria a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que
preside Carlos Heller (FdT), para avanzar en el dictamen del proyecto
que establece la creación del régimen transitorio de reintegros impositivos
para la adquisición de las unidades que prestan el servicio de taxis.
También, esa comisión buscará emitir dictamen en esa misma reunión del proyecto
que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2072 las asignaciones especÃficas
previstas para industrias e institucionales culturales, respecto a los
impuestos.
Una hora después, a las 13, un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud, que se constituyó la semana pasada y que quedó a cargo de la socialista Mónica Fein, junto con la de Presupuesto, avanzarán en la firma del dictamen de un proyecto para declarar de interés público nacional la respuesta integral a la infección VIH, las hepatitis Virales, la Tuberculosis y las Infecciones de Transmisión Sexual.
Se trata de un proyecto impulsado por la diputada nacional Carolina Gaillard (FdT) que busca una respuesta integral a personas con esa enfermedad, hepatitis virales, tuberculosis y enfermedades de transmisión sexual y que cuenta con apoyo transversal de diputados de todos los bloques.
A las 14, en tanto, un plenario de la comisión de Agricultura, que quedó constituida la semana pasada, presidida por el radical Ricardo Buryaile, y la de Presupuesto, avanzarán en la firma del dictamen del proyecto de Cannabis Medicinal, que cuenta con sanción del Senado, y que crea el marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial.
Esta iniciativa establece un marco legal que autoriza, a través de un fuerte esquema regulatorio, las etapas de siembra, cultivo, cosecha, producción, almacenamiento, transporte, comercialización, importación, exportación y posesión de semillas de cannabis, de la planta de cannabis, y de sus derivados, con fines de aplicación medicinal, terapéutica, paliativa o de investigación cientÃfica.
Otra de las comisiones que se reunirá este mismo martes pero a las 15 será la de Legislación General, que preside Cecilia Moreau, para avanzar en la prórroga del Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda.
De acuerdo al proyecto, se establece una prórroga por 90 dÃas del régimen de incentivo a la construcción de viviendas, estima beneficios impositivos en el pago de ganancias y bienes personales para planes de construcción de unidades habitacionales.
Para el miércoles por la mañana, en tanto, la comisión de Población, que quedó a cargo la semana pasada de la diputada de PRO Camila Crescimbeni, acordó citar al titular del INDEC, Marco Lavagna, para que explique detalles del operativo en torno al Censo 2022.
Fuente:telam.com.ar
No hay comentarios